El objetivo, según el Gobierno porteño, es compensar el gasto generado por el abono de una suma fija no remunerativa a empleados estatales; invertir en distintas obras y para pagar deuda pública.
A pedido del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la Legislatura de la Ciudad autorizó con 41 votos a favor, 12 en contra y 4 abstenciones la introducción de una serie de modificaciones en el Presupuesto 2019, a fin de ampliar el mismo por 18.239 millones de pesos, con el objetivo de compensar el gasto generado por el abono de una suma fija no remunerativa a empleados estatales; invertir en distintas obras y para pagar deuda pública.
La medida contó con el acompañamiento de VJ, PS, MC y Ev; el rechazo de UC, PTS, FIT, PO y AyL; y las abstenciones del Bloque Peronista.
De acuerdo a la normativa, 1.300 millones se utilizarán para afrontar “los créditos asociados al gasto en personal de la Ciudad” a raíz del otorgamiento de una suma fija no remunerativa y no bonificable de hasta cinco mil pesos a los trabajadores estatales.
Además 6.403 millones se gastarán en distintos requerimientos de inversión en obras, mantenimiento y predeterminación de precios de diversos Ministerios. Algunas de las obras contempladas en el proyecto de ley son “las de integración urbana en el Barrio 31, la red pluvial, pavimento y bacheo, alumbrado, plazas y parques, Centro Olímpico de Tiro, seguridad digital y disposición de residuos”.
Asimismo se destinarán 2.764 millones en concepto de servicios de alimentación y limpieza en escuelas y de recolección de residuos; así como 1.415 millones para la compensación tarifaria a los servicios de transporte y la provisión del subsidio a la educación privada. Por último, unos 5.656 millones estarán orientados a “adicionales para la atención de los servicios de la deuda pública”.