Este martes, Jorge Gorini, el jefe del Tribunal Oral Federal 2, otorgó a Cristina Kirchner la pena de cárcel domiciliaria. Así, la exmandataria inició su condena de seis años por la causa Vialidad.

Permanecerá recluida en su apartamento en el barrio de Constitución y deberá satisfacer una serie de condiciones establecidas por el tribunal, como la utilización de una tobillera electrónica.

Además, de acuerdo con el juez Gorini, la exmandataria “deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.

Cristina Kirchner tiene la obligación de entregar una lista de los miembros de su familia, la custodia policial, los profesionales médicos que la tratan con afecto y los abogados que la representan, quienes tendrán la posibilidad de entrar a su hogar sin requerir autorización judicial.

Para que cualquier otro individuo no esté incluido en dicha lista, se necesita solicitar un permiso al tribunal.

El juez Gorini informó a través de una videoconferencia sobre la decisión de detención domiciliaria, con el objetivo de paralizar la marcha programada para mañana a Comodoro Py, momento en el que Cristina Kirchner debía rendirse ante la Justicia.

Así, el Tribunal Oral Federal 2 concedió la petición de defensa para la exmandataria. El letrado Carlos Beraldi había pedido la detención domiciliaria debido a su edad (72 años) y por motivos de seguridad, debido al ataque que sufrió en septiembre de 2022 en la entrada de su hogar en Recoleta, cuando fue agredido con un arma.

En ese sentido, plantearon que la prisión domiciliaria a la expresidenta “no es algo obligatorio” y que es una “potestad de los jueces” otorgársela. “Es una excepción al cumplimiento de la pena privativa de libertad. Su concesión no debe ser admitida automáticamente por la mera circunstancia de que la persona condenada esté incluida en alguno de los supuestos que enumera la ley», señalaron los fiscales.

Otro de los puntos claves que plantearon Luciani y Mola es que “no se advierten razones humanitarias que justifican conceder una medida excepcional como lo es la detención domiciliaria». Y agregaron: “La privación de la libertad en un establecimiento carcelario no supone, por sí misma, un menoscabo de la vida o la integridad de Fernández“.

Con respecto a las razones de salud que esgrimió la defensa de la expresidenta, los fiscales señalaron que en el informe socioambiental del 12 de junio de 2025, la propia Cristina Kirchner dijo que se encuentra “en un buen estado de salud general“.

Pese a la decisión del tribunal, el PJ ratificó la movilización para mañana. Fue convocada para las 10 horas desde San Juan y San José, en la esquina de la casa de la exmandataria. Algunos planean incluso acampar desde la noche anterior.

Además del Partido Justicialista, participarán agrupaciones políticas -como La Cámpora, Kolina, Nuevo Encuentro, El Hormiguero y La Poderosa, entre otras-, intendentes peronistas de todo el país y organizaciones sociales.

También habrá presencia sindical por parte de ATE, las dos CTA, UOM, La Bancaria y SMATA, que ya provocó cortes en la autopista Panamericana el día que se efectivizó la condena.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí