Este martes, el juez Jorge Gorini determinó que Cristina Kirchner se mantenga en prisión domiciliaria en su residencia de San José al 1111, en Constitución, lo que significa que no será necesario que se presente en Comodoro Py. Así, buscan detener la movilización programada para este miércoles.
Dentro de las condiciones establecidas por la Justicia, de acuerdo con el documento al que tuvo acceso TN, la exmandataria no podrá perturbar la paz del vecindario. Esto significa que debe abstenerse de ir al balcón, donde cientos de militantes han estado acampando en la vereda desde que se emitió la sentencia.
Además, la exmandataria debe proporcionar un listado de sus parientes, custodios y profesionales, tales como médicos y abogados que deban visitar su hogar.
Estas condiciones serán supervisadas cada tres meses, por la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal. De no cumplirse, podría ir a una cárcel ordinaria.
Jorge Gorini también asignó a la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal la tarea de supervisar la implementación de la prisión domiciliaria, la cual tiene la obligación de presentar al Juzgado un informe cada tres meses, para valorar el nivel de cumplimiento.
Por otro lado, instruyó a la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Supervisión Electrónica, que depende de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad Nacional, a instalar un aparato de monitorización electrónica.
“Resuelvo imponer a la nombrada las siguientes reglas de conducta, las cuales tendrá que observar y cumplir mientras se mantenga la modalidad domiciliaria del cumplimiento de la pena de prisión”, expresó el juez en su resolución y aclaró:
- Deberá permanecer en el domicilio fijado, salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor que deberá justificar debidamente para obtener la autorización previa del tribunal, sin excepción.
- Deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes.
- En el plazo de 48 horas hábiles deberá presentar una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio sin necesidad de autorización judicial.
- Deberá requerirse y motivarse el eventual acceso de toda otra persona no incluida en ese listado