El Gobierno analiza una solución social para el conflicto en torno a La Salada, uno de los lugares donde se comercializan productos «trucha» y también aquellos que entran por la frontera norte.

Luis Armella, juez federal de Quilmes, dictó la clausura del centro comercial y la detención del «Rey» de dicha feria, Jorge Castillo.

La causa examina una gran maquinaria de dinero que proviene de las ventas ilícitas. Diversos vendedores de puestos exigieron la reapertura de dichas ferias. Incluso se produjeron interrupciones en el llamado Camino Negro al llegar al Puente La Noria y este martes se realizó una marcha hacia la Municipalidad de Lomas de Zamora.

Ahora, es responsabilidad de la fiscal federal Cecilia Incardona tomar una decisión en torno a ese asunto, y posteriormente el juez Armella dictaminará.

El propósito del Gobierno es mantener ese centro comercial cerrado. La administración de Javier Milei se concentró en ese fenómeno comercial que se expande sin restricciones en Lomas de Zamora después de que, según reportó TN, un estudio de la Secretaria de Comercio de Estados Unidos estableció como requisito, antes de progresar en un pacto comercial, que se arregle la falsificación de marcas que se venden en dicho sitio.

Sin embargo, La Salada generó un grave problema social: miles de familias se acomodaron a esa economía informal, de noche en noche, se quedaron sin ingresos. No es cuestión de Castillo y sus hombres, quienes acumularon grandes cantidades ilegales, sino de individuos que solo obtienen ingresos para subsistir.

Por lo tanto, en el Ministerio de Seguridad, que convocó a las tres fuerzas federales para mantener la supervisión en Camino Negro, así como en la provincia de Buenos Aires, identificaron ese inconveniente y se empezaron a buscar una resolución.

Se está estableciendo una mesa de trabajo entre ambas jurisdicciones para encontrar una solución al problema social: una de las opciones es proponer a los puesteros que reasignen sus puestos de trabajo en otras áreas del municipio o de municipios vecinos. Existen dos emergencias. La primera, facilitar que esos individuos obtengan ingresos sin la obligación de proporcionarles subsidios.

Y la segunda es abordar un asunto de seguridad: mañana se llevará a cabo el tradicional desfile de los retirados frente al Congreso Nacional. Será una movilización intensa, como habitualmente sucede los últimos Miércoles de cada semana, pero intensificada debido a que mañana, en la Cámara baja, la oposición promueve diversos proyectos para incrementar las pensiones y desestabilizar al Gobierno.

El panorama se agravaría aún más si se agregaran a esa marcha los puesteros de La Salada. Una circunstancia potencialmente explosiva que forzará al Gobierno a realizar una intensa operación de seguridad mañana.

Este martes, los vendedores de la feria se congregaron cerca de la Municipalidad de Lomas de Zamora y consiguieron una reunión con el alcalde, Federico Otermín.

Los comerciantes afirman que el cierre de los terrenos les impacta de manera severa, dado que no pueden producir ingresos para subsistir.

En la actualidad, los terrenos que están cerrados y bajo la vigilancia policial son Punta Mogote, Océan y Urkupiña.

Este lunes, más de 300 feriantes cortaron completamente el Puente La Noria por varias horas con el objetivo de pedir que volvieran a sus labores.
La feria se cerró tras la detención del «Rey de La Salada» tras más de 60 inspecciones.

Los manifestantes argumentan que «no tienen ninguna relación» con Castillo y que simplemente desean laborar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí