Finalmente, el Gobierno presentó al Congreso este jueves el proyecto de ley con el objetivo de «proteger» las acciones que implementó para impulsar el uso de dólares ahorrados fuera del sistema formal. La propuesta disminuye la pena por el delito de evasión fiscal a 3 años, restringe la oportunidad de que ARCA inicie denuncias penales, pero también incrementa las sanciones por incumplimientos.

El jueves, el director de ARCA, Juan Pazos, junto al diputado José Luis Espert, presentaron el proyecto en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno. El ministro de Economía, Luis Caputo, estuvo presente. La legislación incorporará modificaciones en las leyes penales y de procedimiento fiscal.

Espert aseguró que ahora todo depende de los diputados y los gobernadores, como Axel Kicillof, a quien definió como “soviético” y lo acusó de arruinar la provincia de Buenos Aires.

“El Estado les puso el arma en la mano y apretó el gatillo. El Estado es el que está en falta, con los argentinos, desde hace décadas”. “Vamos a abandonar el régimen persecutorio, rige la idea de inocencia fiscal”, dijo.

Las dos regulaciones, si sus textos se conservaran inalterados, deslegitimarían el paquete de medidas de ARCA con cantidades más elevadas de control automático sobre los contribuyentes.

La premisa del fisco es que si el ente recaudador cuenta con menos instrumentos de control automático, los individuos y las pequeñas empresas recurrirán a los dólares ahorrados en años recientes para realizar operaciones y transacciones cotidianas, incluso en adquisiciones de bienes para una pequeña empresa, o en adquisiciones de bienes registrables (propiedades o vehículos) para las personas.

En la conferencia, el representante de ARCA detalló que el proyecto de ley contempla dos modelos, uno que se refiere al cambio de paradigma en el sistema general y el otro que se refiere al refuerzo del nuevo sistema simplificado del impuesto sobre la renta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí