Es poco antes de que comience el 143° período de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional y el presidente Javier Milei se concentra en concluir su discurso. No desea dejar detalles al descubierto, a tal grado que no tomará el mando de su compañero uruguayo, Yamandú Orsi, quien tomará su puesto el mismo sábado 1° de marzo, aproximadamente a las 13.30.

Como ya adelantó Infobae, Milei pronunciará su discurso a las 21, en la cadena nacional en el horario central de la televisión y desde un atril, replicando la situación de hace un año. De acuerdo con lo que este medio informó, el primer mandatario tiene la intención de presentar un listado de aproximadamente 35 proyectos de ley que el Ejecutivo promoverá. Sin embargo, no los nombrará individualmente, sino que los empleará en su discurso para explicar el camino de lo que aún resta de su mandato.

El Presidente realizará un análisis del año que ha estado en la Rosada, tanto en términos políticos como en los éxitos económicos. Se hará referencia a la batalla contra la inflación, las desregulaciones aplicadas en diversas áreas y la disminución de personal en diversas entidades estatales. El foco se centrará en las promesas formuladas en la campaña electoral que ya se han cumplido -en un informe reciente se indicó que el 78% ya se han cumplido- y en las reformas pendientes de implementar.

Otro asunto que considera incluir son los sucesos de inseguridad. El homicidio de una niña de 7 años, perpetrado por dos menores durante un asalto en La Plata, intensificó las críticas hacia el gobernador de Bonaera, Axel Kicillof, provenientes de diversas agrupaciones vinculadas al oficialismo.

Otra sección del discurso tratará acerca de «la batalla cultural», tema que el oficialismo insiste en cada exposición pública, ya sea en las cúpulas conservadoras o en eventos internacionales como Davos o la Asamblea de las Naciones Unidas.

En el Gobierno cayó muy mal la elección de los legisladores de Unión por la Patria, que previamente declararon que no acudirán a escucharlo, debido a su decepción con el trato que obtienen del líder libertario. Por lo tanto, considero oportuno incorporar alusiones a la oposición, aunque en esta ocasión no se haga referencia a «la herencia recibida», sino al comportamiento opositor en contra de los proyectos del oficialismo que encontraron resistencia en el terreno legislativo, tal como sucedió recientemente con los informes de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, quienes fueron sugeridos para ocupar los puestos vacantes en la Corte Suprema de Justicia.

Pese a que ya se enviaron las invitaciones a gobernadores y embajadores, aún faltan algunas confirmaciones en Balcarce 50. Los delegados diplomáticos tendrán dos asientos específicos y, adicionalmente, se está estableciendo el esquema de cobertura para los medios de comunicación dentro del recinto.

El Presidente convocará a la reunión a los magistrados Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, a quienes acaba de nombrar por decreto, por un periodo de un año, para incorporarse a la Corte Suprema. Es posible exhibir una imagen de la recién incorporada al Máximo Tribunal, en compañía de Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. Aún no se conoce si a Lijo y a García Mansilla la Corte les permitirá jurar antes de pronunciar su discurso.

En los últimos días, con la vicepresidenta Victoria Villarruel, a la cabeza del Senado, y con Martín Menem, a la cabeza de la Cámara de Diputados, se han realizado varias reuniones del personal de la Casa Militar, responsable de la seguridad del presidente. Se estableció limitar el ingreso de ciertos empleados de nivel inferior al de secretario y los ministros del Gabinete partirán de la Rosada en «cápsulas».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí