El INDEC informó este jueves que la inflación en enero fue del 2,2% y ha acumulado un 84,5% en el último año. El cambio mensual evidenció una ralentización de 0,5 puntos porcentuales en comparación con diciembre.
La mayor subida en el mes se registró en Restaurantes y hoteles (5,3%), debido a las subas estacionales en el servicio de alojamiento. La siguiente división es la de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4%), motivada por aumentos en el arrendamiento de la vivienda y costos relacionados; y la de electricidad, gas y otros combustibles.
En cuanto a la división más frecuente en las regiones NEA, NOA, Pampeana y Patagonia, fue Alimentos y bebidas sin alcohol (1,8%), con incrementos en Carnes y derivados; pan y cereales; y leche, productos lácteos y huevos. En Cuyo y GBA, GBA es la mayor incidencia se registró en Restaurantes y hoteles (5,3%).
De acuerdo con la estadística oficial, las dos ramas que mostraron las fluctuaciones más bajas en enero de 2025 fueron la Educación (0,5%) y las prendas de vestir y calzado (-0,7%). En términos de categorías, los Regulados (2,6%) encabezaron la subida, seguida por el IPC central (2,4%), mientras que los Estatales incrementaron un 0,6%.
Tras conocer el dato, el Presidente Javier Milei publicó en su cuenta de X: “VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO…!!! IPC ENERO 2,2%. Fin”. Asimismo, el ministro de Economía, Luis Caputo, escribió: “El 2,2% es la inflación más baja en casi 5 años. El proceso de desinflación continúa”.
“La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrada en enero de 2025 fue del 2,2%, la más baja desde el inicio de la administración del Presidente Javier Milei y la menor desde julio de 2020. Desde el comienzo de esta gestión, la Argentina comenzó a transitar un proceso de estabilización y desinflación basado en tres anclas: fiscal, monetaria y cambiaria”, sostuvo el titular del Palacio de Hacienda.
Rubro por rubro: cuáles fueron las divisiones que más aumentaron en enero
- Restaurantes y hoteles: 5,3%
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 4%
- Bienes y servicios varios: 2,5%
- Recreación y cultura: 2,5%
- Bebidas alcohólicas y tabaco: 2,4%
- Salud: 2,4%
- Comunicación: 2,3%