Organizaciones y sindicatos se localizaron frente al Ministerio de Desarrollo Social en reclamo de la Emergencia Alimentaria.

La manifestación y los cortes de calles protagonizados por partidos de izquierda y organizaciones sociales generaron otra mañana imposible para moverse en la Ciudad. Desde temprano, fueron miles las personas que comenzaron a padecer la situación del tránsito, que incluyó, para muchos, demoras de hasta más de una hora para hacer recorridos que habitualmente demandan 20 minutos.

El corte en la 25 de Mayo se debió a que cientos de manifestantes se subieron a la autopista a la altura de Constitución. También hubo un corte en la 9 de Julio Sur, con lo cual se complicaron los viajes para quienes arriban a la Ciudad desde partidos como Avellaneda o Lanús, entro otros. Ahí se generó uno de los peores embotellamientos, y también se hizo imposible circular por las colectoras y por la avenida Montes de Oca hacia el centro de la Ciudad.

marcha

Los cortes también afectaron a quienes usan el transporte público para trasladarse. Como el Metrobus de la 9 de Julio estaba cortado,los colectivos que lo usan para sus recorridos tuvieron que desviarse de sus trayectos habituales. Y por eso también colapsó el subte C, que más temprano había estado interrumpido.

Los manifestantes reclaman «medidas concretas y urgentes»: el aumento del Salario Social Complementario a convocatoria al sector de la Economía Popular al Consejo del Salario, implementación de leyes de emergencia y un bono de 2.000 pesos para los trabajadores informales, así como también una Ley de Emergencia Alimentaria y un «aumento extraordinario» para las jubilaciones mínimas.