La Libertad Avanza consiguió una vez más sortear el ataque de la oposición en Diputados, que intentó convocar a una sesión y llevar al lugar la situación de los retirados, un incremento para el sector, la elección de los auditores de la AGN y las autoridades de la comisión investigativa relacionada con el escándalo $Libra. Los esfuerzos tuvieron como resultado a los 124 diputados nacionales en sus bancas, siendo cinco los que faltaban.

La presión ejercida por Martín Menem, el presidente de la Cámara de Diputados, al llamar en las últimas 24 horas a cada diputado a su despacho, provincia o móvil, resultó efectiva cuando media hora después de la convocatoria no se logró el quorum y la sesión se detuvo.

En la Casa Rosada, aplicaron la misma táctica frente a cada discusión parlamentaria, ya sea en la Cámara de Diputados o en el Senado de la Nación, ejerciendo presión sobre los gobernadores para que estos proporcionen las directrices a sus legisladores.

A lo largo de los últimos días, los grupos de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y Encuentro Federal elaboraron una agenda que abordaba asuntos vinculados con los sectores de los pensionados.

El consejo de las comisiones de Previsión Social y Presupuesto adoptó 14 propuestas que abarcaban desde la extensión de dos años de la Moratoria Jubilatoria, que finalizó el 23 de marzo pasado, promovida por UxP, la remuneración proporcional a los años de contribución, suprimiendo la exigencia de 30 años, propuesta por Nicolás Massot de Encuentro Federal, una actualización del bono de las pensiones mínimas, que a partir de diciembre de 2023 se establece en 70 mil pesos, y Y un incremento del 7,2% en todas las pensiones y retiros.

Con ciertas discrepancias, esos proyectos buscaban alcanzar acuerdos y consensos. Sin embargo, cuando en las últimas horas un segmento de esta oposición intentó promover las asignaciones de Emilio Monzó de Encuentro Federal y de Juan Ignacio Forlón (UxP) para ocupar dos puestos en la Auditoría General de la Nación (AGN), los acuerdos políticos internos se debilitaron hasta comprometer la ejecución de la sesión. La Coalición Cívica no apoyaría a Emilio Monzó (existen antiguas disputas entre la exdiputada Elisa Carrió y Monzó, durante su mandato en la Cámara baja), y además, los cordobeses se enteraron a través de los medios de su candidatura a la AGN, sin un debate interno en el grupo de Miguel Pichetto. También el oficialismo se benefició de esa circunstancia.

Si existía un asunto que pudiera unir a este sector de la oposición, sería la asignación de las autoridades de la comisión de investigación sobre el caso de la criptomoneda $Libra. Sin embargo, el líder de los diputados, Martín Menem, optó por retirarlo de la agenda.

Los legisladores intentaron su incorporación, sin embargo, sus 28 miembros se han dividido en 14 diputados por cada sector. El 30 de abril del año pasado, la oposición presentó a la diputada Sabrina Selva (UxP), mientras que el oficialismo presentó a Gabriel Bornoroni, un libertario. Al empatar, esperaban que se solucionara este miércoles en el recinto, pero Martín Menem no permitió la discusión de ese asunto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí