En la apertura del tercer día de exposiciones en el Coloquio de IDEA, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta pronunció un discurso «anti grieta», pero no dejó de rechazar algunas medidas del gobierno nacional.
“Es muy importante el valor de mantener unida a la oposición. Es una responsabilidad que estamos llevando adelante. Hoy esa unidad está fuera de discusión incluso luego del resultado electoral del año pasado. Yo siempre voy a trabajar en eso y en la ampliación del espacio”, planteó el funcionario porteño, que a diferencia de otros oradores prefirió brindar su discurso en forma presencial en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
Si bien no es la primera vez que el dirigente se expresa en este sentido, las declaraciones de este viernes adquieren otra relevancia luego de que el ex presidente Mauricio Macri retomara la centralidad política con dos entrevista -una de ellas concedidas a Infobae- en donde criticó la gestión de la pandemia y promovió a otros líderes del espacio para competir por la Presidencia en 2023.
Esta semana, Rodríguez Larreta y su aliada María Eugenia Vidal se ausentaron sorpresivamente de un encuentro virtual de Cambiemos, lo que fue leído por algunos analistas como una reacción a las críticas de Macri. Tras la presentación de la periodista de Infobae Hinde Pomeraniec, Rodríguez Larreta buscó en IDEA despejar cualquier tipo de dudas sobre su pertenencia al espacio opositor y adelantó que seguirá trabajando para ampliarlo cada vez más, como sucedió el año pasado en la Capital Federal cuando aceptó abrirle las puertas Martín Lousteau luego de años de enfrentamientos.
El mensaje del jefe de Gobierno tuvo tres ejes: el plan para enfrentar la pandemia, cómo se modificó la visión del gobierno por el avance del virus y qué se puede aprender para construir un país mejor. Las primeras dos partes estuvieron destinadas a defender las decisiones adoptadas en el marco de la cuarentena y a focalizar que en la Capital Federal se reanudaron todas las actividades comerciales sin que eso repercutiera en un agravamiento de la situación sanitaria.
Rodríguez Larreta planteó que la pandemia puso de manifiesto la importancia el diálogo y la coordinación entre gobiernos que tienen pertenencias políticas distintas pese a las diferencias que surgieron durante estos meses.
“Yo soy un convencido del consenso y del diálogo y cuando estuve de acuerdo con el proceso de negociación de la deuda, lo señalé”, introdujo. Pero también recordó sus declaraciones públicas contra la expropiación de Vicentín, la liberación de presos, la reforma judicial y especialmente la quita de coparticipación a la Capital Federal, decisión que calificó como “inconsulta, injustificada y anticonstitucional”.