Fue seleccionada por la organización Apolitical como el “Mejor equipo global de servicio público”. Destacan la creación del Sistema de Indicadores de Género.

La ciudad de Buenos Aires fue seleccionada por la prestigiosa organización Apolitical como ganadora de la distinción “Mejor equipo global de servicio público 2019” en la categoría “Impulsores de la Igualdad de Género”. La organización destaca la creación del Sistema de Indicadores de Género, el primero para una ciudad en América Latina, y el uso de su marco conceptual y datos para diseñar la Estrategia Integral para la Igualdad de Género de la Ciudad.

Buenos Aires fue finalista junto al Reino Unido, Canadá, Australia del Sur, Breda (Holanda) y Kia Puāwai (Nueva Zelandia). La estrategia integral para la igualdad de género fue diseñada por un equipo de funcionarias y asesores del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat y de la Secretaría General y de Relaciones Internacionales.

igualdad

«Este premio reconoce el trabajo de un equipo transversal y diverso que asumió la crucial tarea de pensar y ejecutar políticas públicas que posicionaran a las mujeres como actores clave en el desarrollo y crecimiento de la Ciudad. Porque teníamos que dar un paso más allá, y abandonar la mirada que aborda estas cuestiones desde la vulnerabilidad, y desafiarnos a pensar en el rol femenino como motor de la competitividad, la productividad y la transformación de Buenos Aires”, expresó la exministra de Desarrollo Humano y Hábitat y actual senadora por la Ciudad Guadalupe Tagliaferri.

María Migliore, actual ministra, señaló: “Este reconocimiento es muy importante, porque el tema lo es. Trabajar por una mayor igualdad de género es ya a esta altura una necesidad histórica: en los últimos años, la mujeres argentinas de distintos sectores políticos y sociales hemos profundizado un reclamo sostenido por mayor justicia y equidad en todos los ámbitos públicos. En la Ciudad nos hicimos eco de estas demandas con acciones concretas que hoy empiezan a dar sus frutos. Durante los próximos años, seguiremos impulsando la agenda de género, escuchando y construyendo políticas públicas desde todos los barrios de la Ciudad».

La estrategia aborda de manera multidimensional la reducción de las brechas de género en Buenos Aires. Para ello, se orienta por el marco conceptual de las autonomías de género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): la autonomía física, la autonomía económica y la autonomía en la toma de decisiones.

acoso, transporte

Con este marco, la Ciudad implementa un conjunto de programas para promover la igualdad de género.En relación con la autonomía física, se destacan el lanzamiento de la línea de alerta de acoso en el transporte público y la instalación de un Centro Integral de la Mujer por Comuna.