El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha incrementado en las últimas horas el alerta por tormentas intensas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en el contexto de una transformación radical en el estado del tiempo que definirá el comienzo de una semana con lluvias fuertes, vientos constantes y la introducción de una masa de aire polar. De acuerdo con la entidad, el periodo de mayor riesgo será durante la madrugada del martes, momento en el que se anticipa la mayor severidad del fenómeno.
La alerta contempla la probabilidad de precipitaciones de granizo, ráfagas puntuales y lluvias intensas en breves intervalos en el norte de la provincia de Buenos Aires. Se recomienda a la población desde el SMN “tomar precauciones esta noche ante el riesgo de granizo en la región y fuertes ráfagas localizadas”, según consta en el parte oficial.
El lunes 26 inició con precipitaciones aisladas y algunas lluvias, pero la tormenta más fuerte se espera para el martes 27, cuando se anticipa que las precipitaciones impacten de manera generalizada al AMBA desde las primeras horas del día.
De acuerdo con el pronóstico, se anticipa que las precipitaciones más intensas se produzcan durante la mañana, aproximadamente a las 05.00. Durante el día, las lluvias se presentarán en conjunto con actividad eléctrica y viento del sector sur, con velocidades calculadas entre 30 y 50 kilómetros por hora, y ráfagas que podrían llegar a los 80 kilómetros por hora.
Según el reporte del SMN, las tormentas tendrán una intensidad variable, con ocasiones localmente intensas, y los índices de lluvia acumulada variarán entre 30 y 70 milímetros, aunque en ciertos lugares podrían ser incluso más altos.
El progreso de esta masa de aire polar señalará una modificación en el patrón climático habitual de aquel periodo. En una entrevista con Infobae, José Luis Stella, climatólogo, detalló que en este periodo del año comienzan las erupciones de aire frío. Es necesario determinar en las semanas subsiguientes cuán severo es el suceso y si es una ola de frío. En este contexto, enfatizó que el contraste será más evidente ya que durante la primera quincena de mayo se registraron temperaturas superiores al promedio, provocando incluso incidentes de inundaciones en el sur de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.
Con el avance del frente frío, se anticipa que las condiciones mejoren hacia la noche del martes, aunque podrían surgir algunos episodios de lluvia aislados hasta la madrugada del miércoles. Tras el episodio de lluvia, se establecerá un panorama con cielos claros, heladas mañanas y mínimas que oscilarán entre los 6 grados en el AMBA, con máximas que apenas excederían los 13°C, de acuerdo con especialistas.
En este marco, el Ministerio de Salud de la Nación formuló una serie de recomendaciones frente al fenómeno del frío extremo, con el propósito de atenuar sus impactos, en particular en personas de edad avanzada, niños y aquellos que sufren de enfermedades crónicas.
Dentro de las recomendaciones se incluyen climatizar las viviendas para mantener el calor, inspeccionar los sistemas de calefacción con profesionales certificados, prevenir la exposición larga al aire libre y mantener una adecuada hidratación.
El SMN también recordó una serie de medidas preventivas a considerar durante las tormentas: no tirar residuos, eliminar elementos que puedan bloquear drenajes, abstenerse de actividades en el exterior y no buscar refugio bajo árboles o postes de electricidad. Además, se recomienda no quedarse en cuerpos de agua abiertos y se recomienda llevar una mochila de emergencia equipada con linterna, documentos, radio y teléfono.