Hay denuncias de comerciantes y vecinos de la zona.
Hombres y mujeres, con su mercadería, se instalan en los bordes de la calle y miran atentos para todos lados.
De acuerdo con el último informe de Venta Ilegal Callejera realizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CACS), durante el último trimestre el comercio informal se incrementó un 1,7% a nivel nacional con respecto del mismo período de 2018. El rubro de Indumentaria y calzado ocupó la primera posición en Capital Federal con un 42,8 por ciento de las ventas, seguido por alimentos y bebidas, con un 28,9 por ciento.
El relevamiento precisa que en la Ciudad la venta ilegal creció un 21.7 por ciento en el cuarto trimestre de 2019, respecto del tercero del mismo año. Según el informe Once es el barrio donde más venta ilegal se registra: la cuadra más afectada es Bartolomé Mitre al 2700. En los últimos tres meses allí hubo 118 puestos promedio mensuales; a esa calle le sigue Perú al 0 (la única ubicada en Microcentro), la avenida Pueyrredón del 0 al 300 y Castelli al 100.
En toda la Ciudad, en tanto, hubo 689 puestos detectados en octubre, 384 en noviembre y 823 puestos observados en diciembre.
Fuentes de la Junta Comunal 3 explicaron a Clarín que reciben denuncias en forma permanente. A partir de diciembre del año pasado, el monitoreo de los vendedores ambulantes pasó a la órbita de la Agencia Gubernamental de Control (AGC).