denuncias

Televisión por cable, telefonía, Internet y bancos encabezan la lista.

De enero a diciembre de 2019, Defensa al Consumidor de la Ciudad recibió 21.591 denuncias , 15.604 generaron audiencias de conciliación entre consumidores y empresas, en tanto 3968 promovieron inspecciones en comercios. En total 7 de cada 10 denuncias con audiencias resultaron exitosas para los consumidores .

“Lanzamos un nuevo servicio de denuncias online que facilita el trámite y le ahorra tiempo al vecino”, explicó Facundo Carrillo, Secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, a cargo del servicio. “En poco tiempo planeamos realizar las audiencias por teleconferencia para facilitar el proceso y que pueda realizarse desde cualquier lugar, incluso desde el exterior”, agregó.

El ranking de denuncias está encabezado por los servicios de telecomunicaciones que agruparon 3807 denuncias , un 25.2% del total . Televisión por cable, telefonía e Internet fueron los más demandados dentro de este segmento. Los vecinos denuncian el incumplimiento parcial o total del servicio y la falta de información, como principales problemáticas. Le siguen la imposibilidad de dar de baja el servicio, y el incumplimiento de ofertas y promociones en cuarto lugar.

Los servicios bancarios y financieros agruparon 3233 denuncias y representan el segundo rubro más denunciado en la Ciudad de Buenos Aires. La mayor cantidad de reclamos, un 71% , proviene de contratos con tarjetas de crédito y débito . Con respecto a los motivos de las denuncias, los porteños denunciaron incumplimiento de la prestación del servicio, falta de información, la falta de procesamiento de la baja en un servicio, y el débito de seguros no solicitados.

Al podio lo cierran los administradores de consorcio con 1802 denuncias , lo que representa un 12% del total . Entre las principales problemáticas denunciadas se destaca el incumplimiento de las obligaciones del administrador en general, la falta de presentación de documentación, la falta de conservación de las partes comunes, y las omisiones en la liquidación de expensas en último lugar.

El ranking de los más denunciados lo completan por orden de importancia las tiendas de electrodomésticos, que sumaron 1207 denuncias; y las concesionarias y comercios que venden automotores y embarcaciones , con 668. Las tiendas de electrónica que ofrecen periféricos (equipos, fundas, cargadores y cables) obtuvieron menos de 500 denuncias y le siguen el transporte de pasajeros y cargas , los locales de ropa, calzado y marroquinería , las mueblerías y los servicios turísticos .

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí