En una nueva crisis global, la Casa Rosada cuestiona el viaje de Javier Milei a China después de su sólido alineamiento con Donald Trump. Como se había anticipado a finales del año pasado, existía la posibilidad de que el Presidente asistiera a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). «Nunca se confirmó el viaje», afirman en Nación.

Aunque es verdad que la cumbre de la CELAC que tendrá lugar en el gigante asiático se ha retrasado y aún no cuenta con una fecha establecida, según TN pudo conocer de fuentes oficiales, el Gobierno de Argentina tampoco comenzó contactos ni investigaciones con la contraparte china para promover una coordinación política y diplomática con el objetivo de organizar la agenda del posible viaje.

En el Ejecutivo y la Cancillería, una decisión política prevalece: fortalecer la relación con los Estados Unidos. Por lo tanto, y más allá de las posturas en el contexto multilateral como en las Naciones Unidas (ONU), que hasta son cuestionadas por los antiguos aliados argentinos, el equipo de Milei explora caminos para progresar en una alianza comercial y otra en términos de colaboración militar y de inteligencia con Washington.

La responsabilidad del Ministerio de Relaciones Exteriores, bajo la dirección de Gerardo Werthein, es aportar todos los acuerdos de política exterior que establece el Departamento de Estado. En ese lugar se justifica la postura de Argentina de no participar en la ONU ante la solicitud de Ucrania de poner fin a la infracción de su integridad territorial mediante la invasión invasión a gran escala de Rusia.

Con el transcurso del año anterior, Milei había realizado un cambio pragmático en su postura ante China. Al comienzo de su mandato, criticó duramente a Xi Jinping y al sistema político del gigante asiático, para luego reunirse con el líder chino en la cumbre del G20 realizada en Río de Janeiro, Brasil, y organizar diversas reuniones de su círculo más próximo con interlocutores de Asia.

Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia, ya había mantenido una reunión con Wang Wei, el embajador chino en Argentina, y hasta había sido invitada a Shangai para asistir a la Exposición Internacional de Importaciones en noviembre del año anterior, aunque finalmente no acudió.

Así, todo apuntaba a que, si se llevaba a cabo la CELAC China a comienzos de 2025, Milei podría emplear dicho acontecimiento como pretexto para obtener una imagen oficial con Xi Jinping en el Palacio de Gobierno de Beijing. Sin embargo, la cumbre se desmoronó, Trump regresó al Salón Oval y la Casa Rosada reafirmó la posibilidad de que el mandatario se traslada al continente asiático.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí