danza

Será el sábado 22 y 29 de febrero a las 21, en el Anfiteatro del Parque Centenario.

La Compañía de Danza Contemporánea es un organismo dependiente de la Dirección Nacional de Organismos Estables de la Secretaría de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación. Son sus directoras Margarita Fernández y Lorena Merlino. Creada para impulsar la inclusión de la danza contemporánea en nuestra sociedad y promover la interpretación, difusión, creación y experimentación de sus tendencias, propósitos concretados a través del trabajo e intercambio de conocimiento y experiencias de coreógrafos y maestros nacionales y extranjeros. Su objetivo actual es federalizar el arte del movimiento, fortalecer redes e interactuar con distintos sectores sociales en diferentes espacios. A su vez, cumple un rol social a través del dictado de laboratorios o talleres gratuitos y funciones en hospitales, escuelas, universidades, cárceles y fábricas.

Programa

Sábado 22/2

El tiempo es lo perdido Una voluntad anciana es anterior a todos los sujetos vivos, pero perdura en ellos y los sucede. Una voluntad anciana dándoles existencia sólo para burlar sus destellos de individuación, para ser testigo de cada uno de sus abandonos y empecinamientos. La repetición y lo joven irrumpen sin novedad. El tiempo se precipita como una avalancha y sin embargo, ninguna obra, ninguna llegada resulta, sino una serie de variaciones inconducentes.

Dirección coreográfica: Cristian Setién / Música: Jean Sibelius / Música original: Ulises Conti / Diseño y Realización de máscaras: Rebeca Martine / Reposición/Asistentes Coreográficos: Agustina Sario y Ramiro Soñez

Sábado 29/2

La Compañía convocó a la coreógrafa internacional Lisi Estaràs para la creación de una nueva obra Vernáculos propone volver al núcleo y reinventar la historia. Un relato que cuestiona y renueva nuestro presente.

Un grupo de personas redefine una identidad colectiva. A través de un folklore reinventado endonde la empatía, la fuerza de grupo, el lugar del individuo, la relación del hombre con la naturaleza, son algunos de los temas de estos Vernáculos. A través de un lenguaje instintivamente físico la obra se convierte en un collage emocional que juega con los límites de lo desconocido y la búsqueda de lo auténtico.

La banda sonora original de Gabriel Chowjnik nos sumerge en un universo energético y sensual en donde la música del compositor y poeta italiano Giacinto Scelsi (1905-1988) resalta como un contrapunto de esta masa heterogénea y furiosa. Estas composiciones de un solo tono encarnan la multiplicidad de lo que significa ser de alguna manera una unidad.

Idea y dirección coreográfica: Lisi Estaràs / Soundscape: Gabriel Chwojnik / Diseño de luces: Martín Rebello / Escenógrafo: Kirka Marull / Asistente escenográfico: Luciano Di Natale / Vestuarista: Analía Morales / Reposición/Asistentes coreográficos: Agustina Sario y Ramiro Soñez.

Compañía Nacional de Danza Contemporánea Integrantes: Bettina Quintá, Candela Rodríguez, Diego Franco, Ernesto Chacón Oribe, Inés Maas, Juan Salvador Giménez Farfán, Juan Pablo González, Leonardo Gatto, Liber Franco, Magalí Del Hoyo, María del Mar Codazzi, Mauro Podesta, Nicolás Miranda, Pablo Fermani, Rafael Peralta, Victoria Delfino, Victoria Hidalgo, Victoria Viberti, Virginia López, Yamila Guillermo y Yésica Alonso.

Asist. Coreográficos: Ramiro Soñez y Agustina Sario / Coord. Artístico: Luciano Garbuio / Téc. Especialista en Luminotecnia Teatral: Martín Rebello / Téc. Esp. Sonido y Acústica Teatral: Federico Spinelli / Téc. Esp. Maquinaria y Tramoya Teatral: Andriy Atamanyuk / Téc. Esp. Vestuario e Indumentaria teatral: Patricia Martínez / Téc. Esp. Utilería Teatral: Lautaro Kippes / Fotografía / Audiovisuales: Guillermo Mata / Téc. Realizador Maquinaria Teatral: Federico Romero y Téc. Operador en Dispositivos y Movimiento Escénico: Juan Amadeo Chaar / Área Administrativa: Mariana Schmith, Paula Mota, Daniel Fernández y Fabiana López.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí