La iniciativa fomenta este tipo de sistema de información sanitaria de carácter nominal que contiene datos sobre las dosis de vacunas administradas.
Con la intención de mejorar el sistema y permitir una adecuada atención de los pacientes, los diputados de Vamos Juntos Claudio Cingolani y Maximiliano Ferraro presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de ley a través del cual buscarán crear el Registro Unificado de Vacunación Digital (R.U.V.D.) en la Ciudad.
La iniciativa fomenta este tipo de sistema de información sanitaria de carácter nominal que contiene datos sobre las dosis de vacunas administradas en el distrito capitalino y permite el monitoreo de las coberturas de vacunación por prestador de servicio, vacuna, dosis, edad u otro grupo objetivo, para facilitar el seguimiento individualizado de los beneficiarios de la prestación del servicio de inmunización.
Asimismo, el R.U.V.D se complementará con el Sistema Integrador de Historias Clínicas Electrónicas (SIHCE), que viene aplicándose desde hace un tiempo en la Ciudad, por lo que todos los profesionales y auxiliares de salud de todos los efectores del subsector público tendrán la obligación de cargar toda la información en el mismo.
En los fundamentos de la medida, los oficialistas explicaron que se trata de “una herramienta que facilite el seguimiento de los esquemas de vacunación de cada persona y el mantenimiento de su historial de vacunación” y destacaron que “los registros nominales de vacunación electrónicos son herramientas costoefectivas que ayudan a aumentar las coberturas, mejorar la oportunidad de la vacunación, disminuir la revacunación por falta de comprobación y proveer datos confiables para la toma de decisiones, como, por ejemplo, donde ir a buscar a las personas no vacunadas, para así garantizar el derecho a la vacunación equitativa”.
“Esta herramienta permite detectar problemas de aplicación de normativas existentes, como la aplicación de vacunas a población no objetivo y ayuda a dirigir las actividades de capacitación y supervisión”, indicaron y sentenciaron que la creación de este registro permitirá “tomar las decisiones adecuadas con el fin de evitar la reemergencia de enfermedades controladas y eliminadas”.