El presidente Javier Milei viajará a Washington el próximo 14 de octubre para reunirse con Donald Trump en la Casa Blanca, en lo que será el segundo encuentro entre ambos en menos de un mes. La confirmación llegó a través de un comunicado oficial de la Cancillería argentina y del propio mandatario, que utilizó sus redes sociales para anunciar el viaje.
Según el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la visita es “una muestra de la excelente relación bilateral que une a la República Argentina y a los Estados Unidos” y representa “una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica entre ambos países, basada en valores compartidos y en el compromiso con la libertad, la democracia y la prosperidad”. Milei y su comitiva oficial se alojarán en Blair House, la residencia destinada a jefes de Estado extranjeros en visita oficial a Washington.
El viaje se produce a pocos días de que los gobiernos de Argentina y Estados Unidos anunciaran un paquete de asistencia financiera que incluye un swap de monedas por hasta US$20.000 millones y la posibilidad de que el Tesoro estadounidense compre bonos soberanos en dólares. El objetivo de esas herramientas es reforzar las reservas del Banco Central y aliviar la presión cambiaria en un contexto de fuerte demanda de divisas.
Desde Washington, altos funcionarios de la administración Trump subrayaron la importancia del respaldo político y económico. Scott Bessent, secretario del Tesoro, destacó en X que Milei “está restaurando la estabilidad económica después de décadas de mala gestión argentina” y aseguró que el Tesoro de EE.UU. “está decidido a apoyar sus reformas”. Por su parte, Kevin Hassett —uno de los asesores más cercanos a Trump y candidato a presidir la Reserva Federal en caso de un nuevo mandato republicano— afirmó que la Casa Blanca “será una aliada incondicional de la Argentina” y que Milei “tiene nuestro 100% de apoyo”.
El vínculo entre ambos líderes se viene consolidando desde principios de año, cuando Milei se mostró como uno de los principales aliados internacionales de Trump en América Latina. La sintonía política se refleja también en el plano económico, con un sector empresarial norteamericano que observa con interés el rumbo de las reformas argentinas. De hecho, Bessent aseguró que hay compañías estadounidenses listas para invertir en sectores estratégicos de la economía argentina, aunque vinculó esos desembolsos a un escenario político favorable para el Gobierno tras las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Casa Rosada, en tanto, busca que la reunión del 14 de octubre funcione como una señal de confianza hacia los mercados y los organismos internacionales, en medio de la tensión cambiaria y las necesidades financieras del último trimestre del año. Para Milei, el encuentro con Trump será además una instancia clave para mostrar respaldo externo en la antesala de una elección legislativa que definirá su margen de maniobra política en el Congreso.