El gobernador bonaerense Axel Kicillof reclamó al presidente Javier Milei que convoque de manera urgente a todos los gobernadores para articular un plan conjunto contra el narcotráfico, tras el triple crimen de Florencio Varela, que conmocionó a la provincia de Buenos Aires. “Se necesita una estrategia seria, nacional para el combate al narcotráfico, acompañada de inversión”, afirmó el mandatario provincial en declaraciones a la prensa.

Kicillof insistió en que el narcotráfico es un fenómeno que trasciende las fronteras provinciales y que el Estado nacional debe liderar la respuesta: “Le pido a Milei que convoque a los gobernadores y podamos tener una mesa de trabajo que sea verdaderamente nacional, porque el narcotráfico es internacional pero afecta a todo el territorio argentino. No alcanza con acciones aisladas o fragmentadas”.

El pedido surge en un contexto de tensión entre la Casa Rosada y el gobierno bonaerense por la escalada de violencia vinculada al crimen organizado. La semana pasada, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había responsabilizado a Kicillof por la crisis de inseguridad en el conurbano, lo que generó un fuerte cruce político. En respuesta, el gobernador afirmó: “No hay que hacer marketing con esto. No hay que hacer campaña electoral con el dolor de las familias. Pedimos, una vez más, que se articule un trabajo coordinado y que sea encabezado por el Presidente”.

El mandatario provincial también defendió el accionar de sus funcionarios tras el crimen de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, destacando la presencia inmediata de equipos de seguridad y salud para asistir a los familiares de las víctimas. “Nunca hicimos proselitismo con estas tragedias. Nuestro compromiso es con la justicia y con la prevención”, remarcó.

Kicillof advirtió que la problemática del narcotráfico no puede abordarse de manera parcial: “Es absurdo pensar que esto se puede resolver de un lado o del otro de la General Paz. Se necesita la participación de la Justicia federal y de las fuerzas federales. Cuando el Estado está ausente, cuando faltan oportunidades, cuando el futuro de los jóvenes se desdibuja, el narcotráfico crece. Por eso hacen falta políticas integrales, inversión en educación, salud y seguridad pública”.

El gobernador bonaerense calificó el caso de Florencio Varela como un “narcofemicidio”, señalando que la fiscalía lo caratuló como un homicidio calificado por la alevosía, el ensañamiento y la violencia de género. “Fue un hecho planificado para que los cuerpos no aparecieran nunca y que los responsables quedaran impunes”, aseguró.

Además, Kicillof remarcó que el narcotráfico es un problema federal por definición: “La droga que llega al conurbano o a la Ciudad de Buenos Aires entra por una frontera internacional y recorre más de dos mil kilómetros. No se produce en Argentina, por lo tanto requiere de una estrategia que involucre a todas las jurisdicciones y niveles del Estado”.

La presión del gobernador bonaerense se suma a la de otras provincias que en los últimos meses advirtieron sobre la falta de coordinación con el Gobierno nacional en materia de seguridad. En ese contexto, la convocatoria a una mesa federal contra el narcotráfico aparece como un desafío político clave para la administración de Milei, que hasta ahora evitó avanzar en acuerdos amplios con los mandatarios provinciales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí