La pandemia del coronavirus forzó a las manifestaciones contra la violencia de género a trasladarse al plano virtual.
Las redes sociales serán las protagonistas del reclamo, que sigue vigente, mientras el número de femicidios no cede.
«En este momento de cuarentena y de pandemia la gran fuerza del movimiento feminista está en su organización. Nos vamos a quedar en casa para no difundir el virus. Estamos pensando en hacer acciones virtuales. ‘Proyectorazos’, ‘ruidazos’, colgadas de pañuelos en los balcones. Todo lo que sea posible dentro de los límites en los que nos encuentra este momento», explicó Marina Mariasch, responsable del área de Género en INADI, integrante de Mala Junta y del colectivo Ni Una Menos, que ya comenzó a difundir algunas de las actividades online pensadas para este mañana en sus redes sociales.
La organización feminista Mumalá también realizará reclamos virtuales . Aunque podrían movilizarse en las provincias donde la cuarentena ya presenta un mayor grado de flexibilización. «Algunas provincias están en fase de salida de la cuarentena y otras con medidas más restrictivas. Donde veamos que hay condiciones para movilizar lo haremos, con las medidas de cuidado y prevención necesarias. Acá en el AMBA seguramente será por redes o con algún contenido digital que vayamos coordinando junto al resto de las organizaciones», explicó Victoria Aguirre, coordinadora de Mumalá en la ciudad.
Al mismo tiempo, la agrupación feminista organizó el sábado pasado una jornada de concientización sobre la violencia de género con ollas populares en los barrios vulnerables de 21 provincias del país.
«Las redes hoy son un canal de expresión que amplía mucho los reclamos de la sociedad. Sabemos que no es lo mismo, pero en este sentido lo importante es mantener alta la bandera de que paren de matarnos», afirmó Aguirre.
El observatorio Ahora que sí nos ven, perteneciente a la organización feminista Marea y responsable de publicar periódicamente cifras de femicidios, optó por proponer un cambio masivo de fotos de perfil en WhatsApp y redes sociales, con una imagen especial diseñada para la ocasión. Además, realizarán un video que compila fotos y videos de mujeres sosteniendo carteles con la consigna #NiUnaMenos. Junto a otras agrupaciones feministas y partidos políticos, consideran sumarse a un posible «ruidazo», o a marchas en las provincias que ya flexibilizaron la cuarentena.