trombofilia

Presentaron en la Legislatura porteña un proyecto a través del cual solicitan al Gobierno de la Ciudad crear el “Programa de Formación, Investigación y Concientización del riesgo de la Trombofilia».

Los diputados de Unidad Ciudadana presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de ley, a través del cual le solicitaron al Gobierno de la Ciudad crear el “Programa de Formación, Investigación y Concientización del riesgo de la Trombofilia”, a fin de garantizar la detección precoz de dicha enfermedad.

La medida impulsada por Victoria Montenegro, Andrea Conde y Javier Andrade tiene como objetivos promover la investigación sobre el tema, fomentar la capacitación a los Equipos de Salud, realizar campañas de difusión sobre la prevención y detección precoz del trastorno y garantizar el acceso al diagnóstico oportuno.

Además pidieron garantizar el acceso a todos los estudios y análisis hematológicos necesarios para la detección de los distintos tipos de trombofilia de alto y bajo riesgo, tanto congénitos como adquiridos, incluyendo aquellas alteraciones que han mostrado alguna relación con patología trombótica como la MTHFR mutación C677T, el Polimorfismo 4G/5G del promotor del gen del PAI-I, el aumento de los factores VII, VIII, IX, XI, polimorfismos de factor XIII, polimorfismos de glicoproteínas de la membrana plaquetaria y la lipoproteína (a).

En los fundamentos de la medida, los kirchneristas explicaron que este proyecto busca “garantizar la atención integral de la salud para las personas gestantes que padecen este trastorno, evitando que tengan que atravesar un derrotero de situaciones traumáticas en las cuales exponen su salud física y mental” y remarcaron que “actualmente no es habitual la detección temprana de la trombofilia en personas gestantes, ya que se suele retrasar el diagnóstico hasta que se produzcan dos o más abortos consecutivos tempranos -antes de las 10 semanas- de embarazo embrionado, sin causas genéticas”.

“Por otra parte, una vez que el diagnóstico está hecho, el Estado no garantiza el adecuado tratamiento y las obras sociales y prepagas frecuentemente se niegan a cubrirlo”, advirtieron y sentenciaron que “la práctica profesional en este tipo de trastornos debe seguir ampliándose y se debe continuar con la investigación, acompañando este proceso con políticas públicas”.

¿Qué es la trombofilia?
Se trata de un desorden del mecanismo hemostático, donde se demuestra una predisposición anormal a la trombosis. Puede manifestarse como un evento tromboembólico espontáneo o de una severidad desproporcionada al estímulo, en el territorio venoso y ocasionalmente arterial, con una tendencia variable a la recurrencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí