Este martes, Luis Caputo, el viceministro José Luis Daza y Santiago Bausili, el presidente del Banco Central, detallaron los nuevos pasos del programa financiero. La meta del Gobierno es robustecer las reservas y agilizar la obtención de financiación en dólares que el país requiere para la próxima revisión con el FMI.

El director de Hacienda declaró que el Fondo se siente  satisfecho con el desempeño del plan económico. Además, sostuvo que la administración de Javier Milei aspira a cumplir con la acumulación de reservas que pactó con la entidad.

”Estamos haciendo colocaciones para refinanciar, se trata de una forma más para acumular reservas”, sostuvo Caputo.

También mencionó que el Tesoro podrá contribuir a esa meta con la concesión de las represas hidroeléctricas del Comahue, con las que espera sumar unos U$S400/US$500 millones, y con las privatizaciones en marcha, en particular de la lanzada para la ruta del Mercosur y las de los 16 corredores viales.

Los empleados expresaron sus opiniones tras que el Banco Central fijó una fecha para el Repo con bancos internacionales de hasta US$2000 millones, la emisión del nuevo Bopreal y la inclusión del bono para inversores foráneos en las licitaciones del calendario oficial.

Además, anticipó que suavizará las limitaciones sobre la permanencia de los recursos extranjeros en el país, que hasta ahora requerían un mínimo de seis meses.

Dentro de ese marco, Bausili discutió sobre la estructura de las limitaciones cambiarias establecidas en la Argentina.

“Las salidas de capitales de inversores extranjeros dejó de ser una herramienta para contener el capital y pasó a ser una barrera para que nadie pueda entrar”, aseguró.

“Después de cuatro años de cepo, los inversores extranjeros que habían quedado atrapados habían encontrado la forma de salirse. Las medidas que existían hacían que nadie tengan el incentivo de entrar“, agregó.

En esa línea, Bausili adelantó: “Vamos a flexibilizar las condiciones para los inversores extranjeros que quieran entrar y salir de la Argentina, siempre y cuando su participación sea en instrumentos que tienen 6 meses de plazo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí