Después de un día frenético, finalmente Cristina Kirchner y Axel Kicillof sostuvieron una reunión presencial donde se pactó formar un grupo de representantes de cada sector para —de acuerdo con fuentes gubernamentales—formar un grupo de representantes de cada sector para —de acuerdo con fuentes gubernamentales.
La secuencia temporal. El jueves a las 20.57, Kicillof transmitió un mensaje a los alcaldes miembros del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Fue conciso. Solo propuso que había tenido una reunión con Cristina Kirchner, que tal reunión no implicaba que ya estuviera decidido a acuerdoar la unidad, sino que se había propuesto la búsqueda de un consenso y que el MDF persistía en su posición. Además, les recordó que los esperará en La Plata el próximo lunes. Las primeras respuestas en ese grupo fueron breves, pero la mayoría fueron favorables.
Lo relevante es que antes de las 18, el gobernador había redactado un mensaje en el mismo grupo, afirmando que aún no había tenido una reunión con Cristina. Manifestó que no le importaba unirse con la líder del Partido Justicialista, Sergio Massa o con cualquier otro que se oponga a las políticas gubernamentales de Javier Milei y desee crear una opción para luchar contra la Casa Rosada. Además, afirmó que la reunión debía realizarse en un contexto de discreción, pero que prefería antes escuchar a los alcaldes “dado que hay mucho por resolver”. Horas después comunicó que ya había tenido una reunión con CFK.
En la gobernación aclaran que lo que resuelva el mandatario estará acordado con los intendentes del MDF; por eso es que cobra mayor relevancia la reunión que todos juntos van a mantener este lunes. Los más de 40 jefes comunales fueron convocados a las 15 en la sede de la gobernación en La Plata. También agregan que “fue una buena reunión”, y que Kicillof pide que el acuerdo incluya un apoyo en la gestión del gobierno y que la legislatura trabaje “en forma coordinada con el Ejecutivo”; además de votar proyectos del gobernador, que los bloques de Unión por la Patria no presenten proyectos “sin su aval”.
Este es un asunto que ha provocado tensión en la Legislatura de Buenos Aires. En los meses recientes, tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores han sido constantemente el escenario de las operaciones internas del peronismo en Bonaera, ya sea mediante el apoyo, apoyo o no apoyo a diversas propuestas; tanto desde el kicillofismo como desde el Movimiento Derecho al Futuro. El último debate se centra en los dos proyectos que giran en el Senado de Buenos Aires en relación a las reelecciones indefinidas.
El cristinismo logró emitir veredictos sobre el plan de reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejos escolares. Se promovió por el senador Luis Vivona y está respaldado por todos los senadores vinculados a CFK. Todavía no cuenta con el número necesario para su aprobación, pero se encuentra más próximo al kicillofismo. Es que Ayelén Durán, senadora del MDF, presentó una propuesta parecida que también contempla a los alcaldes. Esa propuesta se interpretó en el cristinismo como una estrategia para bloquear su tratamiento. Por otro lado, cercanos a Kicillof sostienen que es el único proyecto que necesita ser abordado. La negociación se encuentra entorpecida. Eso sucede con otros asuntos en la Legislatura de Bonaerenses y la tensión se incrementa.