kicillof

Después de semanas de intentos fallidos de negociación con Cristina Kirchner y Máximo Kirchner, Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, anuncio esta tarde la separación de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Están programados para el 7 de septiembre.

La elección de postergar la fecha de votación acaba por interrumpir la conversación con el duro peronismo, y la líder del Partido Justicialista lideraría la lista de postulantes a diputados provinciales por la tercera sección electoral. Sergio Massa, quien actuó como mediador, tiene la posibilidad de postularse en la primera sección.

En su discurso en La Plata, Kicillof subrayó que la elección de posponer las elecciones se fundamenta en las dificultades logísticas de llevar a cabo dos elecciones (la de Bonaerre y la nacional) en el mismo día.

“Quiero hablarle con claridad a nuestro pueblo y a todas las fuerzas políticas. Lo hago como gobernador de los 17 millones de bonaerenses, con mis facultades y la responsabilidad de tomar decisiones a favor de la provincia. Primero, sobre las PASO, la mayoría de las provincias las suspendieron. Hace un mes, en la apertura de sesiones, le pedí a la legislatura que las suspendiera en la provincia. Aunque la mayoría de las fuerzas políticas están de acuerdo y hay varios proyectos, esto todavía no se logró. Es por eso que un primer anuncio es que enviaré a la legislatura un proyecto de ley para que se resuelva y suspender las PASO lo más rápidamente posible”, comenzó Kicillof.

Y continuó: “Recordarán ustedes lo que sucedió en la ciudad de Buenos Aires. Fue un caos. Por eso, la mayoría de los gobernadores ha decidido desdoblar las elecciones. Para asegurar que se vote de manera simple y eficiente. Algunos sugieren duplicar las mesas o los lugares de votación. En nuestra provincia es imposible. Ya, al día de hoy, se vota en muchos lugares inadecuados, urnas móviles, jardines de infantes o incluso en otros municipios”.

Luego, anticipando su decisión, afirmó: “La conclusión es clara y contundente: votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos, surgirían dificultades de todo tipo y aumentarían las posibilidades de que un ciudadano no pueda traducir su preferencia en un voto efectivo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí