Luis Caputo, ministro de Economía, afirmó que el pacto con el FMI será de US$20.000 millones. La cantidad acordada la reveló después de acusar a la oposición de tratar de obstaculizar las negociaciones con la entidad y de provocar una corrida de moneda.
En la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, realizada esta mañana en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
En su presentación, el ministro informó que Argentina solicitó al FMI US$20.000 millones y nuevamente negó que el pacto conlleve una devaluación significativa del peso. De acuerdo con lo que indicó, el monto se pactó con el equipo técnico y posteriormente será aprobado por el directorio ejecutivo de la entidad. Afirmó que conversó este miércoles con Kristalina Georgieva, la líder del Fondo, antes de revelar la cantidad del préstamo.
“El monto que nosotros acordamos con el staff, que es en definitiva el board decide si se aprueba o no, es de US$20.000 millones. Es muy superior al monto que se viene escuchando de algunas personas, en particular”, dijo el funcionario.
“Estamos negociando con el BID, CAF y el Banco Mundial un paquete adicional de libre disponibilidad para reforzar las reservas del Banco Central”, adelantó Caputo. Según explicó, con esos fondos adicionales, las reservas brutas subirán en torno a los US$50.000 millones y la base monetaria corta actual es de US$25.000 millones, al tipo de cambio oficial.
Caputo resaltó que a diferencia de acuerdos previos, el que negocia ahora con el FMI tiene características únicas. El ministro de Economía ratificó que gran parte del dinero que se reciba se utilizará para reemplazar las letras del Tesoro del BCRA y que no se destinarán a intervenir el mercado cambiario.
“No va a aumentar la deuda bruta. Vamos a reponer los activos necesarios en el Banco Central para que la gente se pueda quedar tranquila que los pesos que circulan en la economía están bien respaldados. Vamos a terminar con el estrés del dólar en la Argentina. No nos vamos a mover nunca de nuestro equilibrio fiscal”, expresó el jefe de Hacienda.
En sus críticas a la oposición, aseguró que “hay una especie de necesidad y urgencia de desestabilizar el gobierno de Milei” e hizo referencia a las recientes movilizaciones y las medidas que algunos diputados opositores intentaron realizar para frustrar la aprobación del acuerdo con el FMI.