Durante la negociación de un nuevo programa con el Gobierno de Argentina, el FMI festejó los primeros avances del plan económico de Javier Milei y afirmó que para preservar dichos resultados es imprescindible implementar más acciones fiscales, monetarias y cambiarias.
Así lo indicó la portavoz del FMI, Julie Kozack, en su primera conferencia de prensa de 2025. La funcionaria aseguró que el staff del organismo sigue comprometido en las discusiones con la Argentina sobre un nuevo programa. De hecho, recordó que una misión de la entidad estuvo en Buenos Aires hace pocos días y aseguró que hubo progresos en la negociación.
A la vez, indicó que tanto el Gobierno con la entidad multilateral coinciden en algunos de los próximos pasos. “Para mantener los primeros progresos, hay una visión compartida entre las autoridades argentinas y el FMI sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto consistente de medidas fiscales, monetarias y cambiarias, mientras se promueven reformas que fomenten el crecimiento», afirmó.
A la vez, indicó que tanto el Gobierno con la entidad multilateral coinciden en algunos de los próximos pasos. “Para mantener los primeros progresos, hay una visión compartida entre las autoridades argentinas y el FMI sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto consistente de medidas fiscales, monetarias y cambiarias, mientras se promueven reformas que fomenten el crecimiento», afirmó.
En una entrevista televisiva este miércoles, Luis Caputo señaló que el pacto con el FMI no provocará una devaluación ni implicará una liberación automática del tipo de cambio. En cuanto a la política en relación al dólar, Kozack optó por no revelar más detalles.