Es en comparación al mismo bimestre de 2019.

Las persianas bajas, los carteles de alquiler y las letras escritas en mayúscula blanca y con jabón que anuncian «liquidación por cierre» se repiten. Basta con caminar por cualquier avenida o calle interna de la Ciudad para verlos. A veces esa identificación queda en una observación, otras se transforma en dato: en enero y febrero de este año la cantidad de locales sin actividad creció un 13% en relación al mismo bimestre de 2019.

Los datos surgen de un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), que relevó ocho corredores comerciales e identificó 276 locales sin actividad comercial. Esto incluye espacios comerciales en venta, alquiler, clausurados o cerrados.

En el primer bimestre del año pasado, los comercios sin actividad detectados eran 245. La observación se realizó sobre un total estimado de 3.000 locales comerciales. Además, la suba de lugares disponibles fue del 27% si se tiene en cuenta el último bimestre de 2019, cuando había 217 espacios sin actividad.

Los relevamientos fueron hechos en los corredores comerciales de las avenidas Córdoba, Pueyrredón, Cabildo, Santa Fe, Rivadavia, Avellaneda y Corrientes, y en la peatonal Florida.

La mayor caída se observó en avenida Avellaneda, en el barrio de Flores. Allí hay comercios que se dedican casi con exclusividad a la venta de indumentaria. La cantidad de locales sin actividad pasó de 3 a 37, en comparación entre enero y febrero de 2020 y entre noviembre y diciembre de 2019.

Por otra parte, el informe sostiene que siete de los ocho corredores evidenciaron mayores locales vacíos entre un bimestre y otro. La excepción fue la avenida Pueyrredón, que pasó de 12 comercios sin actividad en enero y febrero de 2019 a 13 en lo que va de este año.