Entre enero y noviembre de 2019 en la Ciudad de Buenos Aires se labraron 3.072.702 infracciones de tránsito, según informó la Secretaría de Transporte y Obras Públicas porteña.
Este es el ránking de infracciones más comunes en la Ciudad y la multa que hay que pagar por cada una de ellas:
–Exceso de velocidad. Se labraron 1.235.593 actas por esta falta y de ese total, el 62,4% se hicieron en autopistas y el 37,3%, en avenidas y vías rápidas. Las sanciones varían según la gravedad de la falta. La pena máxima es para quienes circulan a más de 140 km/h y oscila entre $ 8.560 (400 UF) y $ $ 85.600 (4.000 UF).
Mientras tanto, la multa por superar la máxima en hasta 20 km/h en vías comunes o en hasta 40 km/h en las rápidas cuesta $ 3.210 (150 UF). Y si se pasan esos topes la sanción es de $ 5.350 (250 UF). Cuando el infractor está conduciendo un transporte público en servicio, la sanción se eleva al doble.
-Estacionamiento indebido, que con 994.477 actas representa el 32,4% de las infracciones. La multa por esta falta es de $ 2.140 (100 UF). Pero atención, porque si el vehículo mal estacionado está ocupando lugares reservados para servicios de emergencia, paradas de colectivos, entradas de garajes, ciclovías o carriles exclusivos, o está en el Macro y Microcentro, la sanción es de de $ 4.280 (200 UF). Y si está obstruyendo una rampa para discapacitados o en un área peatonal, de $ 6.420 (300 UF).
-Ingresar sin permiso a las áreas peatonales del Centro, el Casco Histórico o Tribunales, con 416.395 actas, el 13,5% del total. En este caso, la multa es de $ 2.140 (100 UF).
-Usar el celular mientras se conduce, con 135.780 infracciones (el 4,4% del total). La multa es de $ 2.140 (100 UF). Aunque si se está enviando mensajes de texto, el valor se duplica y la sanción es de $ 4.280 (200 UF).
-Violación de luz roja: subió un puesto y está en el quinto lugar, con 72.214 infracciones (2,3% del total). La multa va de 300 a 1.500 UF. De esta manera, su valor oscila entre $ 6.420 y $ 32.100 cuando se aplica la pena máxima.
–Evadir el pago del peaje, con 41.535 infracciones (1,3% del total). Se sanciona con una multa de 150 UF, por lo que asciende a $ 3.210.
-Invadir los carriles exclusivos del transporte público, con 34.704 actas (1,1% del total). La multa por hacerlo es de $ 3.210 (150 UF).
-No respetar las indicaciones de la autoridad. En 2019 se labraron 21.183 actas (0,7% del total) a conductores rebeldes, que recibieron una multa de $ 1.498 (70 UF).
–Giro prohibido. La multa es de $ 2.140 (100 UF).
-No utilizar el cinturón de seguridad es la infracción que quedó en el décimo lugar del ranking. La multa también es de $ 2.140 (100 UF).