Es para que personas autistas, con problemas de aprendizaje o de desarrollo, dificultades sensoriales y/o de psicomotricidad y otras necesidades pueden disfrutar de la proyección.
A fin de garantizar su inclusión y el acceso a diversas actividades culturales, el legislador del GEN Sergio Abrevaya presentó en la Legislatura porteña un proyecto de ley para que todas las salas y complejos de cine ofrezcan una vez a la semana una función distendida, para que personas autistas, con problemas de aprendizaje o de desarrollo, dificultades sensoriales y/o de psicomotricidad y otras necesidades pueden disfrutar de la proyección.
En las funciones distendidas se crean las condiciones adecuadas y una atmósfera de apoyo mediante pequeñas adaptaciones relacionadas fundamentalmente con el sonido y con la luz. De esta manera, se evitan estroboscópicas, flashes y estridencias, gritos y sonidos fuertes y/o agudos; también se cuenta con un área de descanso y se promueve una atmósfera tolerante en la sala en cuanto a sonidos o movimientos.
En los fundamentos de la medida, Abrevaya explicó que estas “funciones especiales son especialmente valiosas para aquellos miembros de la familia que de lo contrario no podrían disfrutar del cine y les permite la posibilidad de inclusión y de una salida junto a los demás, promoviendo que las familias con miembros que presenten estas condiciones no limiten sus salidas al cine debido a esto”.
“En muchos casos, las familias evitan ámbitos sociales, como en este caso disfrutar de ir a un cine, en donde una actitud disruptiva de los niños puede incomodar al resto del público, o puede no tolerarlo”, sentenció el legislador.