Sancionaron el convenio específico entre el Ministerio de Transporte de la Nación y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad para la remodelación.

Buscando modernizarla y dotarla de mayor funcionalidad, la Legislatura sancionó con 35 votos a favor, 12 en contra y 9 abstenciones un convenio específico entre el Ministerio de Transporte de la Nación y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad, con el objetivo de remodelar la estación de ómnibus de Retiro (ETOR).

El proyecto tuvo aprobación inicial en la sesión del 13 de diciembre del año pasado, pero fue aprobado definitivamente este jueves con el apoyo de VJ; el rechazo de PS, PTS, UC, FIT, AyL y PO; y la abstención de GEN, MC, Ev y BP.

Cabe señalar que dentro del marco del Plan General de Obras proyectado para las inmediaciones de Retiro por el Gobierno de la Ciudad, el convenio apunta a desarrollar acciones y herramientas de cooperación para potenciar el funcionamiento de la terminal de Retiro.

El objetivo es que la ETOR sea readaptada a su entorno contemplando en un mismo proyecto los aspectos sociales, económicos, culturales y urbano-ambientales vigentes. A su vez, el Gobierno tendrá a su cargo modificar los parámetros de acuerdo a los lineamientos del nuevo Código Urbanístico. También que dentro de esos trabajos se incluirá la apertura de una calle funcional al Barrio 31.

La apertura del debate estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión de Tránsito y Transporte, Cristina García (VJ), aseguró que con esta iniciativa se busca “generar un desarrollo urbano e integración de esa terminal” y recordó que “fue inaugurada en 1983 y su actividad crece año a año, es la más grande del país y su estructura está muy deteriorada; necesitamos que esté integrada con el resto de la Ciudad”.

Mientras que la presidenta del Bloque Peronista, María Rosa Muiños, explicó que “falta especificar varias cosas dentro del convenio, no estamos en contra de la modernización de la terminal pero el convenio no tiene un plan urbanístico, sólo se piensa en aumentar su constructibilidad”.