El indicador del INDEC mostró una aceleración respecto de agosto, impulsada por los productos importados, que subieron 9%. En los últimos 12 meses, el alza alcanza el 24,2%.

Los precios mayoristas registraron en septiembre un incremento del 3,7%, lo que implicó una aceleración de 0,6 puntos porcentuales frente al dato de agosto (3,1%). Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los valores acumulan una suba del 20% en lo que va del año y del 24,2% en los últimos doce meses.

La variación del Índice de Precios al por Mayor (IPIM) estuvo explicada principalmente por un aumento del 3,3% en los productos nacionales y una fuerte suba del 9% en los productos importados.

Dentro de los productos de origen nacional, el organismo destacó el avance del 4% en los productos primarios, que tuvieron la mayor incidencia en el resultado general del índice.

Qué mide el índice y cómo evolucionaron los distintos componentes

El INDEC publica tres indicadores que permiten seguir la evolución de los precios mayoristas:

  • El Índice de Precios al por Mayor (IPIM) mide la variación de los precios a los que los productores e importadores venden en el mercado interno, incluyendo impuestos. En septiembre mostró una suba de 3,7% mensual y 24,2% interanual.

  • El Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB), que excluye el efecto impositivo, avanzó 4,1% en el mes y 24,5% en los últimos doce meses.

  • El Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que mide únicamente los precios de la producción local sin impuestos, registró un incremento de 4% mensual y 25,6% interanual.

La suba de los precios mayoristas suele anticipar los movimientos del índice de inflación minorista, ya que refleja los costos que enfrentan las empresas antes de llegar al consumidor final. En ese sentido, el repunte de septiembre genera expectativa sobre el comportamiento de los precios al consumidor en los próximos meses.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí