Tras el encuentro entre el presidente Javier Milei y el expresidente Donald Trump en Nueva York, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que ambos países están avanzando en negociaciones para un paquete de asistencia financiera que incluiría una línea de swap por USD 20.000 millones y la compra de bonos argentinos.

Bessent dio a conocer los detalles a través de un comunicado publicado esta mañana, en el que también manifestó el respaldo de la administración Trump a las políticas económicas del gobierno argentino.

“Actualmente, el Tesoro está en negociaciones con funcionarios argentinos para una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central”, señaló Bessent, y añadió que están preparados para conceder un “crédito stand-by significativo” mediante el Fondo de Estabilización de Cambios.

Apoyo político y económico

El anuncio llega en un contexto de alta sensibilidad en los mercados, luego del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires. En ese marco, Bessent aseguró que Washington colaborará de inmediato con el gobierno argentino para garantizar el cumplimiento de los pagos de deuda de corto plazo.

“Ayer, el presidente de los EE.UU. y yo conversamos extensamente con el presidente Javier Milei y su equipo en Nueva York. Como dijo el presidente Trump, estamos preparados para hacer lo que sea necesario para apoyar a la Argentina y al pueblo argentino”, expresó.

En su mensaje, Bessent destacó los avances logrados por el gobierno argentino en materia fiscal y desregulación económica. Sostuvo que esas reformas “sientan las bases para el histórico retorno de la Argentina a la prosperidad” y reiteró la disposición del Tesoro estadounidense para adquirir bonos argentinos “cuando las condiciones lo justifiquen”.

Bonos, swap y exenciones fiscales

Uno de los puntos clave del anuncio fue la posibilidad de que Estados Unidos compre deuda argentina, tanto en el mercado primario como en el secundario. Aunque no se aclaró si se emitirán nuevos títulos, la eventual intervención en el mercado primario implicaría financiamiento directo.

Además, Bessent confirmó que están trabajando con el gobierno argentino para eliminar la exención fiscal que hoy beneficia a los exportadores de materias primas que convierten divisas.

“Argentina dispone de las herramientas para enfrentar a los especuladores, incluidos aquellos que buscan desestabilizar sus mercados por motivos políticos”, advirtió, y agregó que mantiene contacto con empresas estadounidenses que evalúan realizar inversiones directas en el país, condicionadas a los resultados electorales.

Respaldo estratégico

El secretario del Tesoro subrayó el apoyo político de la administración Trump al presidente Milei. Según afirmó, ese respaldo constituye una señal de confianza “inusual” hacia un mandatario extranjero, basada en la importancia estratégica de la relación bilateral.

“Inmediatamente después de la elección, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de las principales obligaciones”, concluyó.

Principales medidas anunciadas

  • Negociación de un swap de USD 20.000 millones entre el Tesoro de EE.UU. y el Banco Central de Argentina.

  • Posibilidad de comprar bonos argentinos en el mercado primario y secundario.

  • Otorgamiento de un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización de Cambios.

  • Eliminación de exenciones fiscales para exportadores que liquidan divisas.

  • Cooperación inmediata en la gestión de pagos de deuda tras las elecciones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, agradeció públicamente el respaldo estadounidense. “Bueno, qué se puede agregar más que, thank you Secretary Scott Bessent. Argentinos, empieza una nueva era. ¡A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!”, escribió en redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí