Se trata de la universidad docente porteña, cuya iniciativa generó un gra rechazo por parte de la comunidad educativa.
En el marco de una de las últimas sesiones ordinarias del año, la Legislatura porteña se reunirá este jueves desde las 11 para debatir la creación de la Universidad Docente -también conocida como UniCABA-, la cual se articulará con los Institutos de Formación; la medida también buscará modificar el sistema de formación docente. Se espera que la medida sea sancionada únicamente con los 34 votos de los legisladores de Vamos Juntos.
Luego del rechazo generalizado a la iniciativa, el Gobierno porteño envió el pasado 3 de septiembre una nueva versión del proyecto sobre UniCABA, mediante el cual se buscará evitar la disolución de los 29 Institutos de Formación y generar mecanismos que articule a ambas partes. En ese sentido, el organismos funcionará como persona jurídica pública estatal en la órbita del Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad; también, gozará de autonomía académica e institucional y autarquía económica, financiera y administrativa.
Además, tendrá por objeto “conformarse en un centro de altos estudios orientado a la promoción del conocimiento desde la enseñanza, la investigación y la extensión universitaria”, “diseñar e implementar planes de estudio de carreras de pregrado, grado y postgrado”, “articular su oferta curricular con las demandas de nuevos perfiles profesionales, capaces de responder ante contextos cambiantes signados por la transformación del conocimiento, el desarrollo de la tecnología y la innovación como motores del desarrollo social y económico”, entre otras cuestiones.
A su vez, la iniciativa establece que se accederá a los cargos docentes de UniCABA por concurso público y que los regímenes de concurrencia contemplarán las modalidades presencial, semi-presencial y no presencial (virtual) e intensivas, conforme al alcance que se establezcan estatutariamente.
En lo que respecta a la articulación con los Institutos de Formación Docente, la misma se realizará a través de “ciclos de complementación curricular para los egresados de los Institutos para alcanzar el grado universitario, con contenidos vinculados a las políticas públicas jurisdiccionales”, “convenios de colaboración mutua que favorezcan la movilidad de estudiantes y docentes entre ambas instituciones, logrando transferir las mejores experiencias entre ellas”, “acceso a posgrados diversos en el ámbito universitario que promueva y reconozca la innovación en el ámbito docente”, entre otras iniciativas.