El mercado reaccionó con optimismo al discurso presidencial: suben los bonos soberanos y las acciones argentinas avanzan en Wall Street.

El mensaje presidencial de Javier Milei dejó una primera señal positiva en los mercados financieros. A pocas horas de su emisión, los bonos soberanos bajo legislación extranjera registran subas de más del 3%, mientras que los activos argentinos cotizan al alza en el premarket de Wall Street.

Según operadores, el tono del discurso —centrado en el equilibrio fiscal pero con gestos hacia sectores sensibles como universidades, salud, jubilaciones y discapacidad— fue interpretado como un intento de moderación y búsqueda de mayor respaldo político.

Bonos en alza: los “Globales” avanzan hasta 3,4%

Los títulos públicos emitidos bajo ley de Nueva York iniciaron la jornada con fuertes subas. Entre los principales movimientos se destacan:

  • Global 2046: +3,43% (precio de apertura: US$14,47)

  • Global 2041: +3,42% (US$14,46)

  • Global 2038: +3,28% (US$15,65)

  • Global 2035: +3,06% (US$15,03)

  • Global 2030: +2,45%

  • Global 2029: +2,08%

Los analistas observan que estos movimientos rompen la racha de volatilidad de las jornadas anteriores y muestran una señal de respaldo inicial tras la presentación del Presupuesto 2026, en el que Milei reafirmó su compromiso con el superávit fiscal.

Acciones argentinas en Wall Street: impulso en el premarket

El optimismo también alcanzó a las acciones argentinas que cotizan en Nueva York. A las 8:43 (hora local), la mayoría de los ADRs operaban con signo positivo, liderados por:

  • Cresud: +7,06%

  • CAAP: +3,32%

  • Supervielle: +2,61%

  • Pampa Energía: +1,45%

  • Grupo Galicia: +1,10%

  • BBVA Argentina: +1,03%

  • Central Puerto: +0,95%

  • YPF: +0,94%

  • Banco Macro: +0,59%

  • Loma Negra: +0,53%

Solo dos papeles se movieron en sentido contrario: Edenor (-2%) y Bioceres (-2,05%).

El mensaje: señales para los mercados

El discurso de Milei —emitido en cadena nacional— se centró en enviar garantías a los inversores y en subrayar que su programa económico continuará con foco en la disciplina fiscal. Las concesiones discursivas a áreas sociales fueron leídas como un intento por suavizar el mensaje, de cara a un año con expectativas electorales renovadas.

“El presidente intentó calmar a los mercados y transmitir continuidad. La suba en bonos y acciones indica que, al menos por ahora, logró cierta credibilidad”, señalaron desde una mesa de operaciones en Buenos Aires.

La jornada previa había sido compleja, con subas en el dólar y el riesgo país, por lo que la reacción del mercado aparece también como un respiro tras semanas de tensión cambiaria.

El contexto global también ayuda

El rebote de los activos argentinos se da en un escenario internacional favorable. Según Yahoo Finance, los futuros del S&P 500 suben 0,2% y los del Nasdaq 100 ganan 0,3%, luego de una jornada récord impulsada por mejores perspectivas sobre la relación comercial entre EE.UU. y China, y la expectativa de una baja en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

La reciente confirmación de Stephen Miran como nuevo miembro del directorio de la Fed también alimentó la confianza de los inversores. Las proyecciones de Wall Street marcan un 96% de probabilidad de que se aplique un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión.

En ese clima, los activos emergentes —incluidos los argentinos— se ven beneficiados.

Clima de mayor optimismo

La combinación de señales locales y externas permitió un inicio de jornada con mejor ánimo inversor. Incluso fuera del radar argentino, las acciones de Tesla subieron 2% tras conocerse que Elon Musk volvió a comprar acciones de su propia compañía, un gesto que suele impactar en el humor general de Wall Street.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí