El Gobierno prevé una participación electoral cercana al 70% en las elecciones legislativas del próximo domingo, lo que implica un ausentismo del 30%, similar al registrado en otros comicios provinciales durante el año. “Esperamos una participación habitual, sin grandes sorpresas”, señalaron fuentes de la Casa Rosada, que igualmente reforzarán el mensaje de “ir a votar” para evitar que la baja concurrencia afecte los resultados.
Los datos oficiales muestran que la tendencia de abstención ya se viene repitiendo. En las elecciones locales de Buenos Aires, el 37% del padrón no se presentó a votar, y en Santa Fe, durante las provinciales de junio, la participación fue inferior al 52%. A nivel nacional, en las legislativas de 2021 el porcentaje de votantes apenas superó el 71%.
Este domingo, además, será la primera vez que se vote con Boleta Única de Papel en todo el país, un cambio que el oficialismo considera clave para mejorar la transparencia y reducir irregularidades. Sin embargo, admiten que la novedad también podría generar demoras y cierta confusión entre los electores.
Mientras tanto, La Libertad Avanza mantiene su estrategia de polarización con el kirchnerismo para evitar una fuga de votos hacia el centro político, especialmente hacia Provincias Unidas, el espacio liderado por el exgobernador cordobés Juan Schiaretti. “Va a ser una buena elección. Vamos a aumentar la cantidad de diputados y senadores. La duda es cuántos”, afirmó un funcionario libertario a TN.
En la Casa Rosada confían en que, sumando las bancas del PRO y de aliados provinciales, el oficialismo alcanzará el tercio necesario en Diputados para frenar leyes especiales, vetos o intentos de juicio político. Aun así, admiten que será imprescindible mantener acuerdos con sectores dialoguistas para impulsar reformas estructurales.
El desafío bonaerense y las apuestas provinciales
El terreno más complicado para el Gobierno continúa siendo la provincia de Buenos Aires, donde Milei busca revertir la derrota de septiembre, cuando La Libertad Avanza quedó 14 puntos por debajo de Fuerza Patria. “Estamos un poco abajo en PBA, pero queremos achicar la brecha a un solo dígito”, reconoció una fuente del Ejecutivo.
Por el contrario, las expectativas son más favorables en Córdoba y Santa Fe, dos distritos clave para la proyección nacional del oficialismo. En Córdoba, el candidato libertario Gonzalo Roca logró emparejar la contienda frente a Schiaretti, que habría caído entre ocho y diez puntos en las últimas encuestas.
En Santa Fe, la campaña se intensificará con el cierre encabezado por Milei este jueves en Rosario. El objetivo es apuntalar la candidatura de Agustín Pellegrini, aspirante a diputado nacional, y consolidar una victoria simbólica en la región centro.
Además, el Gobierno confía en obtener resultados favorables en CABA, Mendoza, Entre Ríos, Chaco, San Luis y Tierra del Fuego, donde La Libertad Avanza selló acuerdos con fuerzas locales o con el PRO para reforzar su presencia territorial.
Un llamado al voto como mensaje final
Con los actos de Córdoba y Rosario como cierre de campaña, Milei insistirá en su mensaje de esperanza y compromiso con el cambio. En los últimos días, La Libertad Avanza difundió un spot que invita a “no desperdiciar el esfuerzo” y recuerda que “el futuro depende de vos”.
El oficialismo sabe que una baja participación podría beneficiar a los espacios tradicionales, por lo que busca movilizar a sus bases y garantizar que el voto libertario se exprese en las urnas.
“Esta elección define si seguimos por el camino del cambio o volvemos atrás”, sintetizó un ministro cercano al Presidente. Con esa consigna, Milei afrontará los últimos días de campaña, en un escenario donde el ausentismo y la apatía ciudadana podrían ser tan determinantes como el voto mismo.