La ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, reclamó que José Luis Espert regrese a los medios y dé explicaciones “claras” sobre la denuncia que lo relaciona con el empresario señalado por presunto financiamiento vinculado al narcotráfico.

En una entrevista con A24, Bullrich cuestionó las reacciones desde la oposición y alertó sobre lo que consideró una manipulación institucional: “Me parece que eso es el manoseo total y absoluto de las instituciones, querer sacar a un diputado por un hecho. Bueno, eso es un clásico, pero ese clásico hay que cortarlo, porque si no las instituciones de la República y cualquier diputado está a merced de una mayoría de circunstancias”.

La ministra sostuvo además que su espacio político se rige por “una vara altísima” y que el electorado liberal reclama respuestas: “Nosotros tenemos una vara altísima, altísima”, y añadió: “Ellos no tienen ninguna, ninguna vara. Nosotros tenemos una vara muy alta. Entonces, como tenemos una vara muy alta y el voto liberal, el voto republicano, exige respuestas”.

Bullrich contrapuso ese estándar con lo que definió como la actitud del electorado kirchnerista: “El voto kirchnerista es un voto religioso que no le exige ninguna respuesta. Roben, roben y roben, que nosotros los seguimos votando. Entonces, en esta lógica, nosotros tenemos que ser claros. En ese sentido, me parece que José Luis tiene que volver y estar claro. Punto. Es lo que yo pienso”.

Por su parte, Espert —candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires— respondió a la denuncia que lo vincula con Fred Machado y dijo que la causa “es de 2021 y hablan de la campaña en 2019. Está compuesta por recortes de diarios que eran una campaña de difamación. En 2021 me veían como amenaza, yo entré como diputado. Me hacen una campaña sucia relacionándome con la campaña de 2019. Hace cuatro años que da vueltas la causa”, aunque evitó desmentir expresamente el supuesto depósito de 200 mil dólares.

Espert explicó que conoció a Machado en 2018, durante la presentación de su libro, y relató: “El empresario me ofreció su avión para ir a presentar el libro a Viedma”. Sobre la logística de campaña, defendió que en 2019 usó vehículos provistos por su sello partidario: “Los candidatos en campaña nos subimos a dónde el sello partidario nos dice. Nosotros no manejamos fondos partidarios. Mi sello era UNIR de Alberto Assef y después UNITE de Bonacci. Yo usaba los aviones que ellos me proveían. ¿Vos sabés si el taxi que te tomás tuvo accidentes antes?”.

Consultado por el supuesto pago de 200.000 dólares, Espert respondió: “Es un papel de una supuesta contrariedad paralela de una causa que hay en Estados Unidos. ¿De qué estamos hablando? No le voy a dar el gusto a Grabois que sea el único tema de campaña. Grabois fue a la Justicia con esto y vamos a ir con él. Ellos no quieren que se discutan las cosas importantes en campaña”.

El economista señaló, además, que al iniciarse en política recibió apoyos variados: “Cuando uno entra en una campaña de cero, la cantidad de gente que se te acerca es enorme. Arrancaba de cero en política, recién me había casado, estaba presentando mi libro, estaba presentando la plataforma política. Cuando entrás en política y te ven atractivo, se te mete gente buena que te quiere apoyar y otra gente muy mala que hoy anda diciendo cualquier cosa de mí. Esa gente mala te la mete los que no quieren que te dediques a la política”.

Desde La Nación se consignó también que Espert apuntó contra su adversario: “Grabois vive de sacarle guita a los pobres, yo vivo de mi laburo. A Grabois le voy a contestar en la justicia y lo voy a seguir hasta abajo de la cama”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí