Con la validación por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de su sentencia a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ocupar puestos públicos en el caso Vialidad, la ex mandataria Cristina Kirchner tiene la obligación de iniciar su cumplimiento. Es necesario que el Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py establezca las próximas acciones a implementar.

El primer paso es comunicar a la ex presidenta que se encuentra arrestada. La primera alternativa, ya utilizada en otras situaciones, es llevarla a los tribunales de Comdoro Py para que se presente y de esta manera iniciar el proceso de detención.

Fuentes judiciales comunicaron a Infobae que, inicialmente, ese es el criterio que generalmente adopta el TOF 2, el tribunal oral que llevó a cabo el juicio y condenó a Cristina Kirchner, y que con la confirmación de la sentencia, el responsable de hacerla cumplir será el encargado de cumplir con la condena. Se compone de los magistrados Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu. Se trata de los dos jueces encargados del tribunal, dado que el tercer puesto está vacante.

En los días recientes, la expectativa por la posible resolución del Tribunal fue tan grande que los magistrados cancelaron un viaje a Jujuy para la formación del nuevo sistema acusatorio, al que todos los jueces de los tribunales orales de Comodoro Py estaban convocados, y se quedaron en Buenos Aires.

El criterio que se está implementando es la citación a los tribunales. Podría ser un día concreto o en un intervalo de días. El TOF 2 ya procedió de esta manera en el caso de la catástrofe ferroviaria de Once y el año anterior con el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime: les asignó un día para presentarse ante los tribunales. El mismo procedimiento se llevó a cabo por otro tribunal la semana anterior en el caso de la Ruta del Dinero K, cuyas sentencias también fueron confirmadas por la Corte Suprema.

Se anticipa que en la situación de Vialidad, el tribunal mantenga el mismo enfoque. Principalmente porque no existe el peligro de que ninguno de los sentenciados se escape, dado que todos siempre estuvieron en derecho y respetaron las directrices que la justicia estableció.

El cumplimiento de las condenas es para Cristina Kirchner pero también para el empresario Lázaro Báez (6 años), el ex secretario de Obras Públicas José López (6 años), el ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti (6 años) y los ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz Mauricio Collareda (4 años), Juan Carlos Villafañe (5 años), Osvaldo Daruich (3 años y 6 meses), Raúl Santibañez (4 años) y Raúl Pavesi (4 años y 6 meses).

Cuando se presenten, es necesario establecer cómo se llevará a cabo la condena. Inicialmente, es una cárcel federal. Sin embargo, esto dependerá de si las defensas solicitan que se realice a domicilio, lo que no se descarta que la mayoría lo haga principalmente por motivos de salud y edad.

Para Cristina Kirchner, su edad es de 72 años. La legislación establece que se puede solicitar a partir de los 70 años, aunque la concesión no es inmediata. Incluso el proceso de una detención domiciliaria puede tomar varios días o semanas y las partes implicadas deben dar su punto de vista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí