Este lunes, el presidente Javier Milei participó en la tercera conferencia sobre los océanos de las Naciones Unidas, un gesto con su par francés Emmanuel Macron, con quien se reunió posteriormente para anunciar la firma de una alianza estratégica en minerales esenciales. Adicionalmente, discutieron sobre la oportunidad de fortalecer las inversiones francesas en energía nuclear y de fortalecer las relaciones políticas entre ambos países.
El mandatario llegó al foro climático tras el mediodía, donde se entregó un cálido saludo a su homólogo francés, con quien sostiene una relación cercana a pesar de discrepancias en temas como el multilateralismo y la lucha contra el cambio climático. Incluso, previo al evento, Macron subrayó que solo se puede luchar contra la crisis climática «a escala global» y que sería «un gran error» de la humanidad continuar poniendo en duda esta verdad.
Macron le solicitó a Milei que utilizara su viaje al continente europeo para visitar Niza y participar en la conferencia, cuyo objetivo es fortalecer acciones para un uso sostenible de los océanos, como un Tratado sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina, con el objetivo de salvaguardar el 30% de las zonas marinas dentro de aguas internacionales.
El argentino mantiene considerables discrepancias respecto a los diversos contextos en los que se desarrollan Naciones Unidas, a la vez que no se alinea con las directrices del foro. No obstante, Macron le aseguró que lo recibirá antes que a cualquiera de los 56 mandatarios y representantes de diferentes naciones presentes en Niza.
El Presidente escuchó a Macron durante la inauguración de la Conferencia sin intervenir en las deliberaciones. Ambos se encontraron en el marco del evento dos veces: se saludaron en el pleno del foro y mantuvieron una reunión bilateral de una hora en uno de los salones anexos.
El jefe de Estado argentino fue acompañado en la bilateral por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. La delegación argentina la completaba el canciller argentino Gerardo Werthein, el embajador de Argentina en Francia, Ian Sielecki y el diputado nacional Fernando Iglesias, quien se desempeña como titular de la comisión de Asuntos Exteriores de la cámara baja.
“El vínculo entre ambos países está en uno de sus mejores momentos y es una muestra más de cooperación y de cercanía”, destacaban en la previa fuentes de la comitiva argentina. Las pocas horas en las que Milei habrá estado en Francia abonan a esa lectura, compartida por ambos países.
La reunión bilateral tuvo una hora de duración y hubo un excelente clima entre ambas delegaciones. Ya se sabía en la previa que Milei le iba a agradecer a su par francés por el apoyo rotundo que le había dado en las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional. Estas felicitaciones se extendieron para otros organismos como el GAFI, la OTAN y la OCDE.