El Ministerio de Economía aspira a que los inversores internacionales aporten dólares y esta semana lanzará un bono en pesos con tasa fija que solo será adquirido por fondos internacionales en dólares. Se trata de un título que expirará en mayo de 2030 y con un valor de hasta USD 1.000 millones de capital.

De acuerdo con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, será un bono Bonte que se podrá firmar en dólares y se situará este miércoles en la licitación de deuda en pesos que ya se había programado. Las divisas que finalmente provengan de esta operación nutrirán las reservas del Banco Central y, conforme al programa con el FMI, pueden ser registradas como dólares acumulados para alcanzar los objetivos trimestrales.

El instrumento se diferenciará del habitual dólar linked debido a que requerirá la utilización de dos monedas diferentes. En los bonos vinculados al tipo de cambio, el inversor realiza una inversión de pesos y obtiene pesos. En el debut de esta semana del nuevo instrumento, los fondos tendrán que emplear sus dólares y al vencimiento, recibirán pesos. Además, desde el Palacio de Hacienda precisaron que serán bonos que se rigen por la legislación local y no por la jurisdicción de Nueva York, que es la más empleada para la emisión de bonos en el mercado global.

“Argentina vuelve a ganar acceso a los mercados internacionales, para refinanciar Capital de deuda en moneda local. Algo que la gran mayoría de los países hacen con normalidad, pero que para Argentina no era posible, dado el descalabro económico heredado”, mencionó en X el ministro de Economía Luis Caputo.

“Es importante destacar que esta operación no implica un aumento de la deuda bruta, ni tampoco neta. Solo un aumento del nivel de reservas en dólares del BCRA y una extensión significativa de duration de la deuda en moneda local”, planteó el jefe del Palacio de Hacienda.

Esta semana, el Gobierno tiene vencimientos de 8,55 billones de pesos en moneda local, informó la Secretaría de Finanzas. Además, el título nuevo a tratar contendrá una cláusula de put (opción de recompra) que los tenedores podrán aplicar en mayo de 2027, de manera que el Tesoro se compromete a iniciar un rescate automático si el inversor lo solicita.

“El bono está destinado a apoyar la acumulación de reservas, dado que el BCRA no viene comprando divisas dentro de la banda cambiaria. Las expectativas de inflación (REM) para diciembre de 2027 se ubican actualmente en el 10%”, mencionó un informe de Balanz tras el anuncio oficial.

“Estimo que habrá mucha demanda de fondos de emerging markets local currency, así como de argentinos con cuentas offshore. También diversificás fuentes de financiamiento, alargás duration e incrementás el uso de moneda local”, consideró por su parte el asesor financiero Federico Domínguez.

Los dólares que provengan de esta operación podrán ser utilizados para contabilizar en la meta de acumulación de reservas prevista con el FMI. Según el apartado técnico que el equipo económico y el staff del organismo diagramaron como parte del nuevo acuerdo, los desembolsos desde Washington no podrán ser tomados en consideración en la meta de acumulación, sino que buscará una medición del ingreso “genuino” de dólares post modificación del esquema cambiario.

Esos ingresos, de todas formas, no están limitados solo al saldo comercial sino que tiene otras ventanas. “Las metas de reservas netas para el año calendario 2025 se ajustarán al alza según el monto del endeudamiento externo bruto del Gobierno Federal y del BCRA con acreedores privados en moneda extranjera desde la fecha de inicio del programa hasta fines de 2025″, indica un tramo del memorando técnico “El valor del ajuste al alza tendría un límite acumulado de USD 1.500 millones”, concluye.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí