En su intervención en el AmCham Summit 2025, llevado a cabo en Buenos Aires, Abigail Dressel, responsable de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, discutió la situación presente de las relaciones bilaterales entre ambos países. Dressel resaltó que la situación actual de la relación entre Argentina y los Estados Unidos ofrece grandes posibilidades, expresando su gratitud a la AmCham por su impacto y efectividad en el sector diplomático.

Dressel habló sobre las modificaciones promovidas por el presidente Milei en la estrategia económica de Argentina. “Como bien saben, el presidente Milei está implementando un cambio radical en la política económica argentina con respecto a la política fiscal, la política monetaria y la política cambiaria», aseguró. Estos cambios han posibilitado mejoras significativas en el clima para el comercio y la inversión. Las empresas estadounidenses toman nota de estas transformaciones, generando un interés renovado por participar en el mercado local.

“En la Embajada ya no nos ocupamos de solo resolver los problemas del día. Somos matchmakers conectores, juntando empresas estadounidenses con socios locales”, narró Dressel. Mencionó la llegada reciente de cuatro misiones comerciales provenientes de Estados Unidos, lo cual evidencia el creciente interés por parte de sectores diversos en los avances económicos de Argentina.

El acontecimiento convocó a miembros del sector privado, que desempeñan un rol esencial en robustecer la relación bilateral. Dressel destacó la relevancia del sector privado al afirmar: “Son nuestros aliados para preservar los vínculos entre nuestros países”. Este tipo de diplomacia, subrayó, tiene la misma importancia que el trabajo efectuado en la embajada. Impulsó a los asistentes a mantener una conversación constante con la embajada, garantizando que, a pesar de los desafíos, también hay numerosas oportunidades de crecimiento y cooperación.

Dressel admitió que las puertas de la embajada están abiertas para todos los que deseen dialogar. Expresó: “Quisiéramos entender sus perspectivas, la promoción de la comercial entre nuestros países es una alta prioridad para nosotros.” La relación económica entre ambos países atraviesa un momento prometedor, dado el flujo continuo de inversión estadounidense en Argentina. “Celebramos estas empresas con la larga trayectoria acá y miramos hacia un futuro”, expresó Dressel, haciendo hincapié en una visión de futuro donde Estados Unidos desea dar la bienvenida a más empresas al mercado argentino. “Un futuro que esperemos que sea distinto del pasado”, enfatizó.

La apoyo de los Estados Unidos se concluyó con la visita del secretario del Tesoro, Scott Bessant, a Argentina el 14 de abril pasado. En su estancia, mantuvo encuentros con el presidente Milei y el ministro Caputo, respaldando las políticas económicas del gobierno de Argentina. «He venido aquí para expresar el ánimo de los Estados Unidos por una nueva Argentina», garantizó Bessant, señalando un punto de inflexión en la consolidación de los vínculos bilaterales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí