La Ciudad de Buenos Aires se convierte en el escenario de conflicto. Los luchadores son Waldo Wolff, Patricia Bullrich y María del Pilar Ramírez. Y el film, la evasión de seis prisioneros de una alcaidía en Posada, con el debate sobre la inseguridad como escenario secundario. Sin embargo, el conflicto radica en la lucha entre La Libertad Avanza y el PRO por las elecciones legislativas de este año.
La evasión resultó ser ridícula. Seis arrestados por delitos graves que, para huir, se apropiaron de un vehículo de aplicación. El ministro de Seguridad de Portería, Wolff, admitió que existió -al menos- negligencia por parte de la Policía y, quizás, connivencia. Se sumariaron a los efectivos.
Bullrich solicitó a Wolff que «solucione problemas» y asuma la responsabilidad de los prisioneros de la Ciudad. Y María del Pilar Ramírez, la líder del grupo libertario en la Legislatura de Porcentaje, muy vinculada a Karina Milei, le exigió que no atribuya la culpa a otros.
El representante de Jorge Macri, por otro lado, argumenta que los prisioneros que se evadiron deberían mantenerse en prisiones federales, ya que perpetraron crímenes que están bajo la jurisdicción de jueces nacionales. Laura Alonso, portavoz del gobierno de Porcentaje, también rememoró que la Nación tiene un deber de 5.400 millones de dólares hacia CABA.
Todos estos conflictos ponen de manifiesto las tensiones en aumento entre la administración de Javier Milei y la ciudad. Karina Milei, líder de LLA, aspira a vencer al PRO en su distrito más importante. Ramírez actúa como su protectora y generalmente voto en contra de las propuestas del macrismo.
En un desafío evidente a la Casa Rosada, Jorge Macri optó por adelantar las elecciones en Porto Rico y sostiene que su primo Mauricio tiene la posibilidad de postularse como senador a nivel nacional. Apenas hace unos días, anunció que fortalecería su equipo político con María Eugenia Vidal y Diego Santilli, un método para controlar al «colorado» y prevenir su incursión en LLA. Sin embargo, Santilli lo desmintió y lo paró incorrectamente. Néstor Grindetti abandonó el gobierno de París, pero al menos hasta ahora no hizo público su transformación en un libertario.
En cambio, Milei está en su mejor etapa frente a la opinión pública y está consiguiendo reducir la inflación. Karina Milei persigue la victoria en Santa Fe, en la primera elección del año, sobre el gobernador Maximiliano Pullaro, quien lidera una coalición con el PRO, radicales y socialistas. En ese lugar, la táctica del macrismo es evidente: mostrar al Gobierno nacional las restricciones que enfrenta dentro del país y la posibilidad de progresar hacia un sistema de alianzas o coaliciones a futuro.
A pesar de lo que ocurra en Santa Fe, es evidente que el mayor anhelo de los libertarios es vencer al PRO en su distrito, ya que esto constituiría el inicio de una fuga masiva de líderes hacia el ámbito libertario.