residentes

En medio de una masiva movilización a la que asistieron residentes y concurrentes de todos los hospitales porteños, la Legislatura lo aprobó.

En medio de una masiva movilización a la que asistieron residentes y concurrentes de todos los hospitales porteños, la Legislatura de la Ciudad aprobó con 34 votos positivos y 5 abstenciones el nuevo “Régimen de Residencias y Concurrencias en equipos de salud”, a fin de mejorar las condiciones en las que se desempeñan estos profesionales.

La medida contó sólo con el aval de Vamos Juntos y la abstención de Evolución; el resto de los bloques no se encontraban presentes en el recinto de sesiones en el momento de la votación, ya que tanto en el interior del parlamento como en las inmediaciones del mismo hubo incidentes entre los residentes y concurrentes que se estaban manifestando y la seguridad del edificio.

De acuerdo al texto sancionado dicho régimen “constituye una política estratégica, integral y de calidad para el desarrollo del capital humano, cuyo propósito es coordinar y complementar la formación de profesionales de los equipos de salud y de apoyo a los equipos de salud” y deroga las Ordenanzas número 40.997/85, 41.793/87, 45.146/91 y sus sucesivas y posteriores modificatorias ya que “las mismas son desactualizadas y poco integradas con la dinámica actual de la formación profesional de posgrado en el sistema público estatal de la Ciudad”.

Además plantea que residencias implican una carga horaria mínima de 40 horas semanales y una máxima de 64, las cuales incluirán la distribución de actividades formativas supervisadas durante días hábiles y no hábiles, y actividades de formación intensiva continua -también conocidas como “guardias”-, si el Programa de Formación así lo contempla.

También sostiene que las guardias serán supervisadas y no podrán superar las 24 horas corridas, luego de las mismas se deberá garantizar a cada residente un descanso mínimo de 12 horas de cumplimiento efectivo fuera de la sede. Al mismo tiempo que contempla distintos tipos de licencias para los residentes (tales como las de maternidad, enfermedad, vacaciones, matrimonio, etc), incorpora la perspectiva de género, establece la remuneración mínima que estos profesionales deberán percibir, entre otras cuestiones.

Previo al inicio de la sesión, los residentes y concurrentes de todos los hospitales porteños se movilizaron hasta la Legislatura porteña para expresar su rechazo a la normativa y exigir mejores condiciones de trabajo para todos los trabajadores de la salud.

Con sus guardapolvos blancos y ambos multicolores, los médicos cantaron consignas contra el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y contra la «precarización» que, según entienden, sólo se agudizará después de la sanción de la ley.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí