micaela

A través de ella se prevé una capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado.

A un año de la sanción de la normativa y en el marco de la sesión ordinaria de este jueves, la Legislatura porteña estableció por unanimidad la adhesión de la Ciudad a la Ley Nacional N° 27.499, conocida como “Ley Micaela”, a través de la cual se prevé una capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado.

La misma lleva el nombre de Micaela García, una joven de 21 años, víctima de femicidio en la provincia de Entre Ríos; tras su desaparición y luego de una semana de intensa búsqueda en abril de 2017, su muerte conmocionó al país.

En los fundamentos de la medida, los legisladores explicaron que “al momento de su muerte, el asesino y abusador de Micaela, Sebastián Wagner, tenía una condena por dos casos de violación. El Juez de la causa, Carlos Rossi, le había concedido la libertad condicional pese a que existían dictámenes que lo desaconsejaban”.

“El caso de Micaela no constituye un hecho aislado, en nuestro país ocurre un femicidio cada 32 horas; siendo esta una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres, pero ante todo es un flagelo social y cultural producto de la violencia machista y patriarcal”, concluyeron. Cabe señalar que durante el 2018 ocurrieron en nuestro país 255 fecimicidios.

En el Parlamento porteño se presentaron varias iniciativas para adherir a la misma, las cuales llevan las firmas de Mariano Recalde, Andrea Conde, Victoria Montengero, Paula Penacca, Lorena Pokoik, Leandro Santoro (UC), Leandro Halperín (Ev), Héctor Apreda, Ariel Álvarez Palma, Gastón Blanchetiere, Natalia Fidel, María Sol Méndez, Paola Michielotto, Victoria Roldán Méndez, Claudio Romero, Guillermo Suarez, Paula Villalba (VJ) y Silvia Gottero (BP).

Es así que tras la aprobación de la normativa, Apreda aseguró que “es necesario poder decirle a las mujeres, niñas y familias que no están solas, que nos estamos haciendo cargo porque no queremos tener que llorar dos veces a ninguna víctima; y esto lo digo porque nos lamentamos cuando las matan y las volvemos a llorar cuando dejan en libertad a sus asesinos acallando sus muertes”.

Por otro lado, Halperín consideró que “en los últimos tiempos se ha avanzado sobre la agenda de género, sin embargo, la perspectiva de género no está aún incorporada ni institucionalizada en los organismos estatales y muchas veces continúan reproduciendo esquemas estereotipados que discriminan o invisibilizan la violencia que sufren las mujeres”.

“Abordar la violencia de género, los feminicidios y discriminación por género es prioritarios para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria”, indicó y remarcó que “revertir la situación de desigualdad en ámbitos de la vida pública y privada es una tarea que incumbe a toda la sociedad; en ese contexto es fundamental impulsar acciones concretas que permitan la formación en perspectiva de género para el accionar laboral”.

Al mismo tiempo que la presidenta de la Comisión de Mujer e Infancia y diputada de Unidad Ciudadana, Andrea Conde, afirmó que es “una ley sumamente necesaria para comenzar a modificar los poderes que son sumamente machistas” e insistió en que “es fundamental que existan capacitaciones continuas que permitan que nos convirtamos en un Estado que garantice los derechos, capacitarnos nos permite ofrecer mejores respuestas, con mayor libertad y más respeto”.

“Luego del femicidio de Micaela permitió que se pueda avanzar con un proyecto como este que nos permite cambiar la ciudad en la que vivimos”, completó.

Además la legisladora del FIT Laura Marrone aseveró que la Ley Micaela es “un un triunfo del movimiento de mujeres que en nuestro país y en el mundo se despertaron contra la violencia que las mujeres sufrimos durante miles de años” y subrayó que “en los últimos 70 días se ha acelerado el número de violencia a una mujer cada 20 horas, es decir, que no se han desarrollado políticas que se transformen en medidas de acción que las protejan”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí