Así lo reveló un informe realizado por la ONG Defendamos Buenos Aires en 35 barrios porteños y en 34 localidades del Gran Buenos Aires.
En el arranque del año, muchos comerciantes de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense decidieron bajar la persiana.
Según un relevamiento realizado por la ONG Defendamos Buenos Aires en 35 barrios porteños y en 34 localidades del Gran Buenos Aires, la cifra de locales comerciales cerrados en el primer mes del año fue de 2.536 (745 en la Capital Federal y el resto en zonas del conurbano y la ciudad de La Plata).
«Fue un enero negro que nos dio un promedio de 82 cierres de locales por día. En promedio cada local tiene un dueño y tres empleados, lo que significa que se perdieron más de 10.000 puestos de trabajo. Es el peor número desde que comenzamos a hacer este relevamiento, hace cinco años», señaló el abogado Javier Miglino, titular de la ONG. Participaron 120 colaboradores en el trabajo de relevar los datos.
En la ciudad de Buenos Aires, la zona más afectada por el cierre de locales comerciales fue Las Cañitas, con 38 locales, seguida por Puerto Madero (36), el centro porteño (35) y Belgrano (18).
En el caso de la provincia de Buenos Aires, La Plata fue la ciudad donde se registraron más bajas, con 77 locales menos durante el primer mes del año. Otras zonas complicadas fueron Lomas de Zamora y Banfield (68 locales), Florencio Varela (58), San Isidro (39), González Catán (39), Olivos (35) y Vicente López (29).
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) también relevó una mayor cantidad de locales vacíos en la ciudad en los últimos meses. Entre octubre de 2018 y enero de 2019 sobre un total de 21.940 comercios porteños se contabilizaron 3.200 locales cerrados. Entre junio y agosto del año pasado, la cifra era de 2.095 locales cerrados. La ocupación tuvo una caída del 5%: pasó de 90,4% a 85,4% del total.
Según los últimos datos de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), en el período noviembre-diciembre del año pasado, en la ciudad de Buenos Aires la cantidad de locales sin actividad subió un 11,8% en comparación con el bimestre anterior. Mientras que en La Plata la suba fue de 40%.