El Ministerio de Seguridad presentó una denuncia penal contra el titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, luego de que el dirigente afirmara públicamente: “Nuestro trabajo es provocar la crisis de este Gobierno”. La ministra Patricia Bullrich confirmó la presentación judicial y calificó al sindicalista como “desestabilizador y golpista”.

La denuncia, firmada por el funcionario de la cartera de Seguridad Fernando Soto, lo acusa por “amenazas públicas contra el orden constitucional y la vida democrática”. En el escrito se citan textualmente las declaraciones de Aguiar, realizadas en rechazo a la reforma laboral impulsada por el oficialismo: “Lo quiero decir con total sinceridad… Mi trabajo, nuestro trabajo, es provocar la crisis de este Gobierno”.

Según Soto, esos dichos constituyen una amenaza “pública e idónea” orientada a afectar el normal ejercicio del mandato presidencial y las facultades del Poder Ejecutivo, especialmente en un contexto de debate parlamentario. “Resultan altamente reprochables, dadas las responsabilidades institucionales que ejerce como representante de trabajadores del Estado”, remarcó el funcionario.

Un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Bullrich y ATE

La ministra de Seguridad difundió la denuncia en su cuenta de X, donde apuntó directamente contra el dirigente sindical: “Aguiar es un desestabilizador y golpista”, escribió.

El líder de ATE respondió con dureza y acusó al Gobierno de intentar silenciar la protesta social:
“Usted me denuncia a mí porque está viendo a sus propios fantasmas. El que atenta todos los días contra la Constitución y el Estado de Derecho es su Gobierno”, respondió. También cuestionó el protocolo antipiquetes, las represiones en las últimas manifestaciones y lo que calificó como un “intento de disciplinar y acallar voces críticas”.

Aguiar fue más allá y planteó una “doble vara” del Ejecutivo: “El presidente Javier Milei dijo que va a destruir el Estado. ¿Qué frase más golpista que esa puede existir?”, señaló, tras defender que criticar la gestión “es ejercer el derecho a la libertad de expresión”.

Por último, vinculó la denuncia al primer paro nacional convocado contra la reforma laboral, previsto para esta semana: “No es casual que esto llegue dos días antes. Si alguien dice que el Gobierno se desestabiliza por unas declaraciones televisivas, no es más que aceptar lo endeble de una gestión que depende de la timba financiera y del precio del dólar”, cerró el sindicalista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí