Tras las elecciones de medio término y con cierta estabilidad en el mercado, el Gobierno comenzó a recomponer sus reservas en moneda extranjera. En los últimos días, el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, realizó nuevas compras de dólares, aunque el esquema de bandas cambiarias impone restricciones a la acumulación.

De acuerdo con estimaciones de consultoras privadas, el viernes 31 de octubre el Tesoro adquirió US$13 millones, mientras que el lunes siguiente sumó otros US$63 millones, totalizando US$75 millones. Con estas operaciones, los depósitos en dólares del Gobierno alcanzaron US$156 millones, cifra que aún resulta insuficiente para afrontar los próximos compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin recurrir a las reservas del Banco Central (BCRA).

Según la consultora Outlier, la estrategia de compra “va en el camino correcto”, aunque todavía “es insuficiente si se quiere hacer frente al pago del FMI sin utilizar las reservas del BCRA”. A su vez, analistas de PPI sospechan que las adquisiciones se realizaron “directamente en el mercado y no al Banco Central, como ocurrió la última vez”, lo que refuerza la idea de una mayor autonomía del Tesoro en la gestión cambiaria.

En Max Capital coincidieron en que la decisión es positiva, ya que “contribuye a mejorar las reservas netas del BCRA”, pero recomendaron establecer “un esquema de compras de divisas más claro y previsible”, tanto por parte del Tesoro como de la autoridad monetaria.

Próximos vencimientos

El objetivo de acumular dólares está vinculado con la necesidad de cubrir vencimientos por US$6000 millones en los próximos dos meses.
La obligación más cercana corresponde al FMI, por US$850 millones, con vencimiento el 1° de noviembre. Aunque el pago todavía no se concretó, desde el Palacio de Hacienda aseguran que se realizará “en tiempo y forma”.

A fin de mes, el Gobierno deberá afrontar además el pago de US$1000 millones del Bopreal Serie 3, el bono emitido para regularizar deudas comerciales de exportadores. En enero, se sumarán los vencimientos de Bonos Bonares y Globales, por US$4300 millones.

En este contexto, la consultora Outlier advirtió que el Tesoro debería acelerar sus compras, pero reconoció que la demanda oficial de divisas “choca con la idea de mantener el esquema de bandas de flotación sin modificaciones”.
“Los volúmenes relativamente bajos en el mercado libre de cambios y un tipo de cambio que sigue cerca del techo de la banda parecen limitar la capacidad de compra del Tesoro”, concluyeron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí