En la recta final de la campaña hacia las elecciones de octubre, el presidente Javier Milei reabrió el canal de diálogo con el expresidente Mauricio Macri. La intención del oficialismo es lograr una foto de unidad que refuerce la gobernabilidad y dé señales de estabilidad política, en un contexto en el que tanto el frente externo como los mercados reclaman mayores consensos.

De acuerdo con fuentes cercanas a la Casa Rosada, el contacto se produjo tras el pedido de la administración de Donald Trump para que el Gobierno argentino estreche lazos con sus aliados internos y garantice respaldo en el Congreso. Milei espera que Macri aporte su influencia en dos planos: ordenar a la tropa legislativa del PRO, donde persisten resistencias a la alianza con La Libertad Avanza, y abrir el diálogo con gobernadores que en las últimas semanas se mostraron cada vez más distantes del Ejecutivo.

El distanciamiento con algunos mandatarios provinciales se explica, en gran medida, por la decisión del oficialismo de competir en distritos con listas propias, debilitando acuerdos previos con fuerzas locales. Esa tensión impactó también en la dinámica parlamentaria: diputadas como María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato se abstuvieron o votaron en contra de varios vetos presidenciales, lo que dejó en evidencia la dificultad de Milei para garantizar mayorías.

En el entorno del expresidente reconocen que la relación con Milei está atravesada por desconfianzas. “Es mucho pedir, la campaña fue muy dura”, señaló un dirigente cercano a Macri, aunque admitió que una reunión entre ambos no está descartada. De concretarse, sería antes de las elecciones del 26 de octubre y bajo la condición de que Macri sea considerado con mayor peso en el esquema de decisiones del Gobierno.

El expresidente, además, reclama un rol más activo de dirigentes del PRO en la estrategia oficial. En esa línea, algunos legisladores recuerdan que tras el balotaje de 2023 las cenas en la Quinta de Olivos eran habituales, pero con el inicio de la campaña porteña la relación se enfrió. “Tiene que haber una reconstrucción de lo que fue esa alianza. Eso incluye un mayor protagonismo de Patricia Bullrich, que aportó un cuarto del electorado en las últimas elecciones, y también del propio Macri”, afirmó un legislador que mantiene vínculos con ambos espacios.

En La Libertad Avanza consideran que una eventual foto conjunta entre Milei y Macri serviría para enviar un mensaje de cohesión política en la antesala de los comicios y para consolidar la base parlamentaria de cara a un escenario legislativo que seguirá siendo adverso. La incógnita es si el expresidente estará dispuesto a brindar ese apoyo sin condiciones, o si buscará capitalizar la oportunidad para recuperar influencia dentro del oficialismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí