La Cámara de Diputados se prepara para una sesión clave este miércoles, en la que se debatirá la insistencia en la suba de jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad. Mientras la oposición asegura tener los números para atender el reclamo de los discapacitados, la definición sobre el ajuste previsional depende de los radicales que responden a Rodrigo De Loredo.
En el temario también figura el veto presidencial a la vuelta de la moratoria previsional, aunque en este caso todos los bloques dan por descartada la posibilidad de revertirlo.
El rol clave de la UCR
“En discapacidad estamos más tranquilos que en jubilaciones, aún hay algunos que no sabemos que van a hacer”, explicó un diputado opositor que impulsa la sesión.
Si bien el quórum ya está asegurado, la atención está puesta en las abstenciones y ausencias. La votación original sobre jubilaciones dejó 142 votos a favor, 62 en contra, 19 abstenciones y 28 ausentes. De allí que los legisladores que en su momento no acompañaron podrían modificar el resultado.
“El bloque de la UCR es quien va a terminar definiendo. (…) Para que salga la ley es necesario que algunos de los radicales voten a favor y otros que originalmente se abstuvieron se paren y se vayan”, señaló otro legislador.
La incertidumbre es mayor porque fue justamente la UCR la que en 2024 encabezó la defensa de la recomposición previsional. “Es la misma discusión que ellos plantearon, es devolver lo que perdieron en enero de 2024 cuando se cambió la fórmula. En ese momento ellos eran la punta de lanza del reclamo y hoy es la misma situación”, recordaron desde la oposición.
El antecedente inmediato
En la última sesión, cuando La Libertad Avanza buscó frustrar el quórum, los radicales permanecieron en sus bancas y terminaron siendo decisivos para que la oposición alcanzara los 129 presentes. Ese día, el oficialismo perdió 12 votaciones consecutivas.
Hoy, sin embargo, todavía no hay definición en el bloque que lidera De Loredo. Algunos de los que se habían abstenido adelantaron que esta vez irán por el rechazo al veto, aunque persisten dudas.
Las posiciones enfrentadas
Desde el oficialismo, en tanto, aseguran que tienen chances concretas de retener el veto sobre la suba de jubilaciones. “Estamos cerca del tercio, discapacidad es probable que la perdamos, pero en la suba de las jubilaciones estamos finito”, admitió a Infobae un diputado de La Libertad Avanza.
En el PRO, el cálculo es inverso: hay 8 diputados que el oficialismo ya descarta, y la estrategia pasa por evitar deserciones. “Si no votan contra el veto que se abstengan, pero que no se retiren del recinto”, piden en esa bancada.
Los gobernadores y la negociación paralela
En paralelo, los gobernadores presionan por proyectos con media sanción del Senado, como el reparto de los ATN y la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos. Tras la presentación de dos iniciativas del oficialismo que ofrecen concesiones parciales a las provincias, se abrió una instancia de negociación.
Si no se alcanza un acuerdo, los mandatarios provinciales impulsarán los textos originales, a riesgo de enfrentarse nuevamente con un veto de la Casa Rosada.
La sesión de este miércoles, marcada por la volatilidad de los acuerdos y la proximidad del calendario electoral, será un nuevo test para medir las fuerzas entre el oficialismo y la oposición en el Congreso.