Según el INDEC, el índice de precios minoristas mostró una leve aceleración en medio de la volatilidad cambiaria. Los mayores aumentos se dieron en vivienda, educación y transporte, mientras que los alimentos subieron por debajo del promedio general.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de septiembre fue del 2,1%, lo que llevó la suba acumulada en lo que va de 2025 al 22% y al 31,8% en los últimos doce meses.
El dato se conoció en un contexto de inestabilidad financiera tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde la derrota de La Libertad Avanza generó movimientos en el tipo de cambio.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que, pese a la volatilidad, “la inflación se mantuvo en niveles similares a los meses previos”, gracias al ancla fiscal y a la ausencia de emisión monetaria.

Entre los rubros con mayores incrementos se ubicaron Vivienda, agua, electricidad y gas (3,1%), Educación (3,1%) y Transporte (3%), mientras que Alimentos y bebidas no alcohólicas, el de mayor incidencia, subió 1,9%.

Por regiones, la Patagonia registró la mayor suba (2,4%), seguida por el NOA y Cuyo (2,2%). En la Ciudad de Buenos Aires, el índice fue del 2,2%, impulsado por aumentos en transporte y recreación.

De acuerdo con las proyecciones privadas, la inflación podría mantenerse cerca del 2% en los próximos meses y comenzar a moderarse hacia comienzos de 2026, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí