La Justicia federal de San Isidro imputó al diputado nacional José Luis Espert en el marco de una causa por lavado de dinero, a raíz de un presunto pago de US$200.000 que el legislador habría recibido en 2020 por parte del empresario Federico “Fred” Machado, actualmente procesado y con pedido de extradición a Estados Unidos.

El fiscal federal Fernando Domínguez formuló la imputación tras la denuncia presentada por el dirigente social y candidato kirchnerista Juan Grabois, quien sostiene que Espert habría recibido dinero de “una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico”.

De acuerdo con la presentación, los fondos que percibió el diputado de La Libertad Avanza “provenirían de actividades ilícitas”, en el marco de una organización que es investigada en el Distrito Judicial Este de Texas, en Estados Unidos.

El avance de la investigación

El fiscal Domínguez ya pidió al juez federal Lino Mirabelli las primeras medidas de prueba para recabar información sobre los movimientos de dinero relacionados con Espert. Entre ellas, se solicitarían reportes bancarios, registros contables y documentación contractual vinculada al pago cuestionado.

En su denuncia, Grabois pidió determinar si la transferencia de los US$200.000 “se corresponde con una maniobra de lavado de activos”, es decir, si el dinero fue introducido al sistema financiero con apariencia de legalidad pese a tener un origen ilícito.

La imputación coincidió con la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que este lunes habilitó la extradición de Machado a Estados Unidos, donde será juzgado por narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico.

El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, ratificó la decisión del Juzgado Federal N° 2 de Neuquén y consideró que la solicitud estadounidense “cumple con los estándares de cooperación judicial internacional”.

Machado enfrenta cinco cargos en territorio norteamericano, entre ellos:

  • Participación en una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína.

  • Complicidad en la importación ilegal de estupefacientes.

  • Asociación ilícita para el lavado de activos.

  • Conspiración para cometer fraude electrónico.

El vínculo entre Machado y Espert

El propio Fred Machado reconoció su vínculo con Espert en declaraciones públicas. En diálogo con Radio Rivadavia, el empresario aseguró: “Lo ayudé económicamente porque me dijo que necesitaba aportes”.

Sobre el pago de US$200.000, explicó que el dinero fue en concepto de una asesoría económica: “Hice un aporte de plata, no US$34 millones como dice Juan Grabois. Los US$200.000 fue porque le conté que tenía un proyecto desorganizado. Él me dijo que hacía consultorías, pregunté y me dijeron que era muy buen economista”.

Machado agregó que los fondos provenían de la empresa Minas del Pueblo, radicada en Guatemala, y que se firmó un contrato formal: “Eran más de US$200.000, no recuerdo la cifra final, pero sí que fueron pagos en cuotas y con un contrato firmado”.

Según su versión, Espert le habría indicado que no podía comenzar a trabajar hasta después de la campaña electoral, ya que debía conformar un equipo de trabajo para la consultoría. “Era un trabajo grande. Yo hice una vez una asesoría con una empresa de Londres, y por una reunión fueron como US$150.000”, comparó el empresario.

La respuesta de Espert

El diputado libertario, economista y referente de La Libertad Avanza defendió públicamente la legalidad del pago recibido. Aseguró que se trató de una asesoría profesional vinculada a la explotación minera en Guatemala, y que todo fue debidamente facturado y declarado ante la AFIP.

Fuentes cercanas al legislador remarcaron que el contrato “se concretó mucho antes de que se conocieran las causas judiciales contra Machado” y que no hubo ninguna irregularidad en la operación.

Por el momento, el juez Mirabelli deberá decidir si convoca a Espert a declarar como imputado o si avanza primero con las medidas de prueba solicitadas por la fiscalía.

La causa se enmarca en una investigación más amplia sobre las operaciones financieras del empresario Fred Machado, cuya extradición a los Estados Unidos fue finalmente confirmada este lunes por el máximo tribunal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí